¿Qué pasa si no pago mi seguro de auto? Aquí te lo decimos

que pasa si no pago mi seguro de auto

¿Qué pasa si no pago mi seguro de auto? ¿Tengo consecuencias?

Uno de esos gastos que no consideras necesarios puede ser tu seguro de auto, ya que crees que puede esperar, sin embargo, si te preguntas ¿Qué pasa si no pago mi seguro de auto?, no te preocupes, en este artículo de misegurodeauto.mx te contamos. Aunque pueda parecer una obviedad tener que pagar cualquier servicio que contratamos en los plazos establecidos, a veces surgen inconvenientes que nos impiden hacerlo, sobre todo ahora con la situación tan frágil que como país atravesamos. En este tipo de situaciones siempre se piensa en recortar gastos, sobre todo aquellos gastos que no consideramos de primera necesidad, como sí lo son: alimentación, transporte, servicios básicos, etc.,

Si no pago mi seguro de auto, ¿Qué pasa?

No pagar tu seguro de auto conlleva grandes inconvenientes, que pueden no sólo afectar económicamente, ya que dependiendo de la aseguradora, podría imponer una multa, sino que además te podría traer problemas legales.

  • De no pagar el recibo de la prima, la aseguradora puede suspender las coberturas de la póliza.
  • Al suspenderse todas las coberturas de auto, también se suspende la responsabilidad civil, esta cobertura es obligatoria para poder circular por si te ves involucrado en un siniestro que afecte a terceros,
  • Puede existir una amonestación en caso de cancelar la póliza debidamente.
  • La aseguradora, si bien no exigirá el pago, podrá fichar a la persona como moroso, o sea boletinar.

que pasa si no pago mi seguro de auto

Te podría interesar: Seguros de auto en México ¡Te decimos cómo elegir el mejor!

¿Tengo un periodo extra para pagar mi póliza?

El asegurado está obligado a efectuar los pagos correspondientes de la póliza según el tipo de sistema de pagos que haya elegido, estos pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales.

Dentro de las leyes que rigen a los seguros existe el artículo 40 de la Ley sobre el Contrato del Seguro, en este artículo se establece que la compañía otorgará un un periodo extra para poder cubrir con el pago faltante.

Este período consta de 30 días en los que la cobertura de la póliza seguirá vigente, para que el asegurado pueda reanudar el pago faltante de la prima.

Aunque este periodo de gracia es obligatorio, la aseguradora podría tener cláusulas para limitar las coberturas durante este mes.

De igual manera dependiendo de la aseguradora, el periodo de gracia podría ser menor debido a los términos establecidos.

Es importante que sepas que en un sistema de pagos divididos, los pagos serán considerados como un tipo de renovación del seguro para reafirmar la validez del contrato, por lo tanto sin importar que tu seguro sea un seguro anual, de no efectuar el pago e ignorar el periodo de gracia el seguro podría ser cancelado.

¿Genero una deuda si no pago mi seguro de auto?

En el caso del sector de los seguros, si la póliza no es pagada, el seguro no pedirá el pago y no será necesario subsanar los pagos faltantes, pues el servicio simplemente ya no se presta.

Pero como ya mencionamos la persona morosa será fichada y esto podría afectar seriamente su historial en el mercado financiero de los seguros. Esto podría representar un dificultad para adquirir una nueva póliza.

En el caso de que la persona quisiera adquirir un seguro de nuevo con la misma compañía, el precio de la prima podría aumentar considerablemente o implementar sanciones.

El o la persona morosa no sólo verá su historial en los seguros será manchado. Una falta de pago al seguro de auto puede generar malos antecedentes dentro del Buró de Crédito y afectar contrataciones futuras.

En caso de que el pago no efectuado sea el primero, el servicio será suspendido inmediatamente, la aseguradora podrá exigir el pago de la prima, y recurrir a actividades judiciales para exigir el pago.

¿Después del mes se suspenden todas las coberturas de mi seguro de auto?

Así es, después del mes de gracia todos los servicios y coberturas incluidas dentro de tu póliza serán suspendidas.

Debes saber esto ya que si te ves involucrado en un siniestro, no será cubierto por tu póliza, y si realizas una llamada para solicitar un ajustador, al llegar al lugar del siniestro, te pedirá el último recibo de pago de la póliza y al no contar con él no brindará los servicios, además de poder imponer una amonestación.

Esta no será la única amonestación que te será impuesta, ya que serás acreedor a una multa por no contar con un seguro de responsabilidad civil si llegaras a tener algún percance, además de tener que pagar cualquier daño ocasionado a terceros, ya se daño físico o los bienes de los involucrados.

¿Puedo llegar a un acuerdo con mi aseguradora sí no puedo pagar mi seguro?

Es totalmente comprensible que este tipo de situaciones se de por imprevistos o una situación económica que se encuentre fuera de nuestro control, como la pérdida de trabajo.

En este caso lo recomendado es hablar directamente con tu agente o con la aseguradora, para evitar algún conflicto, y poder llegar a un acuerdo con la aseguradora.

En otras ocasiones también es común olvidar efectuar el pago debido a los múltiples actividades que llevamos día con día, por lo tanto es recomendable, en caso de tener una tarjeta bancaria, domiciliar los pagos del seguro ahí.

Es importante saber que algunas aseguradoras pueden generar intereses a tu póliza si no haces los pagos a tiempo, por lo tanto deberás preguntar cuál es la tasa establecida por la compañía en caso de atraso.

que pasa si no pago mi seguro de auto

Te podría interesar: ¿Cómo funciona la Cobertura Asistencia Legal en un Seguro de Auto?

¿Cómo reactivar el seguro de auto?

Tu seguro de auto podrá ser reactivado cuando realices el pago faltante, el plazo que las aseguradoras dan para poder reanudar el seguro es de cinco meses.

El pago deberá realizarse con los debidos intereses morosos de la póliza, además te será pedida una carta de no siniestro. En esta carta se declara que durante los días de inactividad de la póliza no hubo ningún siniestro en el que te vieras involucrado.

Posterior al pago, tu seguro no se reactivará automáticamente, podrá tardar hasta 24 horas, la restauración de las coberturas para poder contar con protección y seguridad de nuevo.

Tips para evitar no pagar el tu seguro de auto

A pesar de que la solución lógica es pagar la prima de la póliza, aquí te damos unos tips para poder efectuar los pagos correspondientes:

  • Pagar la prima del seguro de auto a plazos: Pregunta a tu aseguradora respecto a los planes de pago existentes en la compañía y escoge el que mejor se acomode a tu economía. Recuerda que las modalidades de pago más extensas pueden incluir un recargo en el pago total de la póliza.
  • Hacer una cancelación oportuna del seguro: En caso de no requerir el seguro o querer cambiar de compañía, deberás avisar con antelación para evitar una renovación o seguir pagando las primas faltantes.
  • Organizar los gastos: Prevenir los gastos y organizarlos tomando en cuenta el pago de la prima.
  • Tener un recordatorio o anotar la fecha de pago: A pesar de que suene lógico, a veces no tomamos en cuenta las fechas y las olvidamos, por lo tanto es mejor tener un recordatorio que nos avise de los próximos pagos,
  • Domiciliar el pago a una tarjeta bancaria: Al domiciliar el pago, no habrá olvidos, además de que será programado y así será garantizado.

¿Cómo cancelar mi seguro de auto?

En caso de decidir cancelar la póliza de seguro por inconvenientes que te impidan pagarla deberás realizar el siguiente proceso.

  • Deberás avisar con antelación al siguiente pago a la aseguradora.
  • La aseguradora podrá solicitar una carta donde expreses lo motivos de cancelación del contrato
  • Incluir dentro de la carta:
  • Nombre del contratante
  • Número de póliza
  • Solicitud de cancelación
  • Una copia de la identificación oficial

De todos modos deberás preguntar a tu aseguradora los requisitos extras que puedan tener por cancelación de la póliza, además de considerar si hay algún tipo de amonestación.

Recuerda que tener un seguro de auto es una condición obligatoria para poder circular.

Si estás considerando contratar un seguro de auto y aún no sabes con quien, recuerda que en https://misegurodeauto.mx/ puedes cotizar la opción que más te convenga.

¡Todo lo que necesitas saber sobre el seguro de auto por kilómetro!

seguro de auto por kilómetro

¿Qué es el seguro de auto por kilómetro?

¿Quieres ahorrar en tu seguro de auto? El seguro de auto por kilómetro es tu mejor opción. Si aún no sabes qué es ¡no te preocupes! En el blog del comparador de seguros MiSegurodeAuto.mx te contamos. Lo primero que debes saber es que se trata de una modalidad donde sólo pagas el número de kilómetros recorridos.

El seguro de auto por kilómetro es una de las alternativas que más curiosidad ha generado, no sólo por lo novedoso, sino por los bajos precios que contratar este seguro representa y es que a diferencia de otras opciones del sector asegurador tiene la capacidad de contabilizar la distancia protegida de un conductor.

Seguro de auto por kilometro, una gran innovación en los seguros

Uno de los factores más importantes para la contratación de un seguro es el precio ofrecido por las aseguradoras y también es uno de los principales motivos por los cuales los usuarios no consideran la contratación de un seguro que les garantice su seguridad y la de sus seres queridos.

El seguro de auto por kilómetro funciona como una alternativa en la cual no pagas el precio neto de una póliza, sólo lo que usas. Te preguntarás ¿Cómo que sólo lo que uso si no sé cuando lo voy a requerir? Pues simple, cubre los kilómetros que recorres. Por medio de esta modalidad es posible que el equipo de una aseguradora mida la distancia que recorres y cotice su valor.

La contratación de un seguro de auto, es obligatoria, por ello las aseguradoras han buscado un modo para tener planes accesibles a tu bolsillo, que no comprometan tu economía y garanticen tu seguridad.

seguro de auto por kilometro innovacion en los seguros

Te podría interesar: Seguro de auto por día ¿Qué es y cómo contratarlo?

¿Cómo funciona el seguro de auto por kilómetro?

Cómo ya te mencionamos, el funcionamiento de este tipo de seguro es sencillo: Pagas lo que consumes. Pero ¿Cómo calculan esto las compañías de seguros? Al momento en el que hagas la solicitud, tu agente o la compañía preguntará sobre tus hábitos diarios al manejar con el propósito de tener una estimación del gasto que representa. Por ejemplo, algunos puntos que debes contestar son:

  • Distancia que recorres diario
  • Rutas establecidas o de preferencia
  • Días en los que haces uso del vehículo
  • Si realizas viajes fuera de tu localidad en tu vehículo

De esta manera podrán calcular un promedio de kilometraje anual para calcular el precio neto de la póliza, sin embargo, no es la única manera.

Dependiendo de la compañía podrían hacer este cálculo o caso contrario instalar un dispositivo o pedirte que uses una aplicación, para calcular el kilometraje del que haces uso diario.

¿Qué cubre el seguro de auto por kilómetro?

Este tipo de seguros pueden cubrir lo mismo que un seguro tradicional, tomando en cuenta las estipulaciones reglamentarias marcadas por la ley del 2019, incluyendo responsabilidad civil.

Las coberturas más comunes dentro de este tipo de seguro, son las siguientes:

  • Robo total o parcial del vehículo
  • Responsabilidad civil (daños ocasionados a terceros y sus bienes)
  • Gastos médicos al conductor y pasajeros
  • Asistencia legal
  • Daños al vehículo
  • Pérdida total

A pesar de tener el mismo tipo de cobertura, el pago es justo ya que sólo pagas por lo que necesitas y en el caso de algunas compañías, hay planes flexibles para que tengas las coberturas que más te convienen.

La única diferencia con el seguro tradicional, es el precio ya que no se cobra la anualidad establecida según el modelo, marca y porcentaje de siniestros del vehículo, aunque son factores que sí podrían ser considerados

seguro de auto por kilometro innovacion en los seguros

Te podría interesar: Seguro de Auto Temporal, ¿Cómo Funciona?

¿Cómo se calculan los kilómetros en el seguro de auto por kilómetro

Hay distintas formas en las que las compañías determinan los kilómetros que recorres diario, estas son las formas más comunes:

  • Dispositivo instalado en el auto: Este dispositivo se conectará a la computadora de tu vehículo, y así podrá leer los datos del consumo de kilometraje diario, la compañía podrá establecer un límite diario dentro de la póliza, y cobrarte extra en caso de rebasar.
  • Aplicaciones móviles: A través de la app de la compañía aseguradora deberás de subir fotos de el kilometraje recorrido cada 24 horas, no deberán exceder el límite de tiempo ya que pueden haber amonestaciones por parte de la compañía
  • Cálculo a través de preguntas de consumo: La compañía, como ya te contamos, podrá hacer preguntas respecto a tu rutina para determinar el uso que le das al vehículo, además de que calculará los kilómetros que tiene tu auto respecto al tiempo que tienes con él.

¡Conoce los beneficios que te da el seguro de auto por kilómetro!

  • Ahorro calculado del 80% vs una póliza tradicional de seguro de auto
  • Recompensas si la app es usada acorde a las indicaciones de tiempo y datos que deben de subirse
  • Posibilidad de crear antigüedad según la aseguradora, así tendrás mayor ahorro o beneficios, cómo incremento en los kilómetros anuales
  • La accesibilidad es fácil al poder disponer de una app que no sólo registra el kilometraje del automóvil, también brinda asistencia al usuario en caso de dudas respecto a su seguro o a los siniestros que el automovilista podría enfrentar.

¿Cuáles son las desventajas de esta modalidad de seguro

Cómo todo servicio financiero, el seguro de auto por kilómetro también tiene sus desventajas, sin embargo, no son mayores que sus beneficios. Para determinar si es la modalidad de protección que necesitas es importante que conozcas ambos puntos. A continuación te presentamos algunos aspectos que pueden representar una dificultad y se manejan como desventajas:

  • Inconvenientes reportados por los usuarios al usar la app, ya que debe iniciarse al momento en que se pone en marcha el vehículo. En caso de que vayas con prisa puede que olvides iniciarla.
  • No son muchas las aseguradoras que ofrecen el Seguro de Auto por Kilómetro, las que existen son pioneras, por lo tanto no hay muchas opciones en cuanto a la diferencia de pólizas.
  • Es muy fácil rebasar el límite de kilómetros diarios, debido a los imprevistos que ocasiona vivir en una ciudad, o viajes inesperados que se pueden dar. Existen planes en los que se pueden extender los kilómetros usados, pero puede tener una amonestación por modificación de la póliza.

¿Cómo saber si eres candidato para contratar un Seguro de Auto por Kilómetro?

Este tipo de seguro será muy beneficioso, si tu presupuesto no es el suficiente para un Seguro de Auto tradicional con cobertura amplia.

El seguro de auto por kilómetro es para ti si además no haces uso diario del vehículo por los “Hoy No Circula”, o por ahorrar gasolina debido al tránsito, ya que de hacer uso diario y recorrer grandes distancias, podrías rebasar el kilometraje establecido en tu póliza.

Si te interesa cumplir con el Seguro Obligatorio implementado desde enero de 2019 con esta póliza es posible pues incluye las coberturas reglamentarias para que puedas circular sin ningún tipo de problema.

Es importante mencionar que debes tener un buen uso de la tecnología por si la aseguradora que te ofrezca el servicio requiera uso de una aplicación móvil para calcular el uso de vehículo

¿Para quién no es recomendable este tipo de Seguro de Auto?

Este seguro no es recomendable para ti si tu vehículo no es de uso personal; es decir, si lo utilizas para servicios de transporte privado como Uber, Didi, Beat, etc., debido a que la cantidad de kilómetros es incierta e incalculable. Los vehículos aspirantes de la cobertura ERT por la cantidad de viajes que puedes realizar en un día y la ejecución de salidas constantes demandan un servicio financiero especializado.

Además para conductores de estas plataformas, un seguro de auto especial es requerido, por lo tanto este seguro no será aprobado por las compañías de transporte privado.

Si los lugares de destino diario que tienes son lejanos a tu domicilio, éste seguro tampoco es para ti, por ejemplo si recorres extremos de la ciudad en un mismo día.

Los candidatos ideales para este tipo de seguro, son aquellos que no recorren más de 13 mil o 15 mil kilómetros al año, esto según las recomendaciones de las aseguradoras, una de ella inclusive limita el consumo a 7 mil kilómetros anuales.

¿Qué aseguradoras ofrecen el servicio de seguro de auto por kilómetro?

Existen tres aseguradoras en México que brindan esta modalidad de seguro:

  • Miituo respaldado por Seguros Atlas.
  • Kimmo, respaldado por HDI Seguros.
  • SXKM, respaldado por AIG Seguros.

Cualquiera de estas aseguradoras ofrecen planes que te darán grandes beneficios.

En el caso de las dos primeras, funcionan a través de una app para que reportes los kilómetros recorridos.

La tercera brinda un dispositivo que se conecta directamente a la computadora del vehículo, así no debes preocuparte por iniciar la app cada vez que hagas uso del vehículo.

seguro de auto por kilometro innovacion en los seguros

Te podría interesar: Seguro de Auto por Mes

¿Quién ofrece el mejor seguro de auto por kilómetro en México?

Cualquiera de las tres aseguradoras tiene grandes beneficios adaptadas a tu comodidad, estos son los más relevantes:

  • Miituo: Es justa en cuanto al cobro realizado y brinda la opción de cancelación en cuanto el contratante lo requiera, además de brindar toda la asistencia mediante su app.
  • Kimmo: Tiene un cobro anticipado mensual por daños materiales, y el cobro del kilometraje es semanal, sin embargo, facilitan el cobro mediante tarjeta el cual se puede domiciliar para comodidad del usuario.
  • SXKM: Tiene tarifas interesantes para los interesados, el único inconveniente es el pago mensual por renta del dispositivo de medición de kilometraje.

El Seguro de Auto por Kilómetro cubre necesidades específicas, por lo tanto es recomendable analizar el verdadero uso que haces de tu automóvil y las especificaciones de cada una de las aseguradoras que lo ofrecen.

Si quieres contratar o pedir informes del Seguro de Auto por Kilómetro, no dudes en cotizar en MiSegurodeAuto.mx, te brindamos grandes ahorros y las mejores cotizaciones

Seguros de auto en México ¡Te decimos cómo elegir el mejor!

seguros en mexico

Seguros de auto en México

Contratar seguros en México suele ser un tema muy complicado para quienes están por contratar uno por primera vez, sin embargo por disposición oficial a partir de enero del 2019, contratar una póliza de seguro de auto es obligatorio, esto con la finalidad de poder otorgar una mayor seguridad y protección a cada uno de los conductores que circulan en caminos y puentes federales; pero ¿por qué todavía 4 de cada 10 no asegura su vehículo? En este artículo de misegurodeauto.com.mx te lo contamos.

Seguros en México ¿Un tema cultural?

Por el contrario de otros países de América Latina y el resto del mundo, en nuestro país la cultura del seguro aún está por desarrollarse, Y es que existen muchas carencias y desinformación que no hacen posible que todos puedan  contratar un seguro de auto o cualquier tipo de seguro. Conforme a las estadísticas y los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía mejor conocido como INEGI, en nuestro país existen 54 millones de personas económicamente activas, de las cuales según datos de la Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros o también conocida como la Condusef, tan sólo el 22% del parque vehicular tiene una póliza de seguro activa o lo que es igual solamente el 20% de la población tiene algún tipo de seguro contratado.

La primer idea que se tiene al respecto del porque no existe una cultura de aseguramiento en México o el porqué los seguros en México no son una prioridad, nos lleva a la respuesta que la mayoría de estos, no contratan debido a la desinformación y el poco conocimiento de los beneficios que se pueden adquirir como beneficiario, e inclusive que no se conoce qué tipo de seguro sea el que mejor se ajusta a las necesidades de Cada ciudadano en México.

Te podría interesar: Aseguradoras

Es muy probable que ambas respuestas sean ciertas, pues la mayoría de los mexicanos no consideran necesario adquirir una póliza de seguro y denotan tres causas principales entre las que podemos encontrar, se piensa que contratar una póliza de seguro es muy caro, el conocimiento de los beneficios o las exclusiones de los seguros son muy pocos, y por último en México la población prefiere corregir antes que prevenir.

En lo que respecta a las compañías aseguradoras y las instituciones financieras, el reto principal es consolidar y seguir trabajando para que cada día sean más los ciudadanos o la población en general la que contrate, con el pleno conocimiento de lo que será su seguro, que como principal objetivo tiene protegerlos en cualquier ámbito de su vida.

Los seguros en México hacen crecer la oferta que tenemos para poder elegir la póliza que mejor se adapte a nuestras necesidades y sobre todo el presupuesto con el que contamos, de ello la necesidad de poder conocer Cuáles son nuestras necesidades personales o del patrimonio que vayamos a asegurar, pues de ahí partiremos para analizar cada una de las propuestas de aseguramiento junto con sus coberturas y precios.

¿Cómo funcionan los seguros en México?

En caso de sufrir algún tipo de siniestro o evento desafortunado, poder contar con algún tipo de póliza de seguro nos otorga directamente la estabilidad, protección y el respaldo que necesitamos, de esta forma es importante considerar que el pagar una prima mensual, semestral o al año, no significa un gasto, esté más bien será una inversión a futuro, ya que nos ayudará significativamente a disminuir el desembolso monetario, estos que suelen ser ocasionados por dichos imprevistos.

Las compañías aseguradoras en México nos proporcionan diferentes tipos de seguros, cada uno de ellos ante la posibilidad de perder un bien o patrimonio que nos resulte difícil recuperar a corto plazo, a continuación conocerás una breve lista de los tipos de seguros en México más importantes que se pueden contratar hoy en día.

Seguro de vida:

Este tipo de póliza ocurre cuando la persona beneficiaria o el titular que contrató la póliza de seguro fallece, la suma asegurada que se entrega se le otorga a las personas que hayan sido nombradas como beneficiarios. Este es un seguro ideal para las personas que desean prevenir la estabilidad económica de su familia.

Asegurar la educación es importante:

Con el seguro de ahorro, puedes obtener un tipo de póliza que funciona como una protección, esto al momento de terminar el tiempo pactado en el contrato, y a que se entregará la suma de dinero estipulada a los hijos de la persona que contrata el seguro para que puedan concluir con sus estudios.

Seguro de gastos médicos mayores:

Este es el tipo de seguro que entra en función cuando la persona asegurada que es igual al beneficiario llega a sufrir algún tipo de accidente o enfermedad degenerativa, ya que quedará cubierto en la póliza, la aseguradora se encargará de pagar los gastos de hospitalización, los gastos médicos que llegue a necesitar hasta por el límite de la suma asegurada en algunos casos cubrirá el fallecimiento.

Ahorro para tu vejez:

Este entra en función en el momento que el trabajador lo decida, se le entregará de por vida una cantidad de dinero o la renta vitalicia, y en un caso extremo del fallecimiento este monto pasa a las personas que hayan sido nombradas como beneficiarias.

seguros en mexico

Te podría interesar: ¿Cómo funciona la cobertura Responsabilidad Civil en el Extranjero?

Asegurar tu hogar no tiene precio:

Con este plan de seguro tienes la capacidad de reducir los gastos al tener que cubrir los daños que hayan sido ocasionados por algún tipo de desastre natural por esto entendemos un incendio, terremoto, inundación o el robo; el beneficiario decidirá si quiere proteger la estructura física de su vivienda o también los bienes de valor dentro de los que se pueden asegurar los muebles y accesorios, Aún si no es el dueño y simplemente renta, podrás asegurar tus pertenencias y cuentas con la posibilidad de contratar una cobertura de responsabilidad civil, con esto serás capaz de responder económicamente en caso de que resulte responsable de algún tipo de siniestro que afecte a la propiedad de terceras personas.

Un seguro de auto:

Este es por mucho un tipo de protección de póliza de seguro más conocido y quizá el más contratado, además de proteger tu automóvil también cuentas con la atención y protección para las personas que sean tus acompañantes en caso de accidente, dentro de este seguro podemos encontrar coberturas como:

Responsabilidad civil:

Si resultas involucrado en algún tipo de accidente o colisión, tu seguro de auto te ampara por los daños que le puedas ocasionar a terceras personas ya sea con lesiones físicas o en sus bienes materiales.

Robo total del automóvil:

Para estos casos tu aseguradora que hayas elegido deberá otorgar la protección necesaria pagando la suma que hayas asegurado y previamente en tu póliza.

Gastos Médicos:

En caso de que necesites la atención médica o algún otro tipo de atención hospitalaria para ti con los ocupante del auto tu seguro cubre los gastos.

Seguro para Empresas:

Para que tu empresa no sea afectada ante los riesgos que acechan su seguridad, como el robo, incendio, inundaciones, sismos y demás desastres naturales, tu empresa quedará protegida; cualquier tipo de negocio puede contratar este tipo de póliza asegurando su patrimonio y estabilidad económica.

¿Cómo contratar algunos seguros en México?

Poder contratar un seguro ya sea de casa, de auto, gastos médicos, vida cualquiera que sea el tipo de seguro que deseas contratar es muy fácil los seguros en México tienen una amplia gama de posibilidades, ya sea por las compañías aseguradoras o las coberturas que cada una ofrece; en nuestro país hay muchos comparadores o cotizadores en línea qué puedes consultar para poder encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y bolsillo.

Antes de contratar un seguro te recomendamos que compares y analices los datos específicos de mínimo tres compañías aseguradoras para que puedas elegir la más adecuada para ti, aunque la cultura y aseguramiento en nuestro país Aún es muy poca el trabajo de las compañías aseguradoras va en aumento esto con la firme convicción de poder otorgarte una mejor protección a un mejor precio.

¿Sabes que es el deducible del seguro de auto? Aquí te lo contamos

Deducible en los seguros de autos ¿Qué significa?

Sabemos que al hablar sobre el deducible del seguro de auto, nos estamos refiriendo a una de las herramientas más importantes que forman parte de los reportes que en este rubro se denominan como siniestros, pues en este punto los deducibles son en realidad una cantidad extra que se acumulará sobre el monto de la póliza, pues como será en todo momento fija, es como corresponderá a una parte específica para que sean reparados en caso de verse implicados en un accidente.

Deducible del seguro de auto una herramienta muy poderosa

Ahora bien el deducible de seguro de auto es precisamente uno de los puntos más importantes que se contemplan, ya que de manera tradicional y en términos generales podemos decir que entre otras cosas, es la función establecida para este sistema para que se reparta el riesgo entre el cliente y las mismas aseguradoras, pues de esta manera es como ocurrirá que se dé una pérdida, mientras que el asegurado se podrá ver obligado a que pague una parte de estos acontecimientos.

Y es que al hablar del deducible del seguro de auto, será también como nos podemos referir al que será también un contrato efectuado con las aseguradoras para que este aparezca en las carátulas principales conforme a los porcentajes asignados sobre las sumas aseguradas para que en este sentido puedan liquidarse conforme a cada tipo de uso en donde el seguro de auto pagará las indemnizaciones que se acuerdan entre la compañía de seguros y que esta se reciba por parte del beneficiario o que en este sentido será el contratante de la póliza.

Sin embargo y aunque las aseguradoras permanezcan enlazadas conforme a todos los puntos que se consideran de acuerdo a los deducibles y como es que se entregarán dentro de los seguros de autos, es importante saber también que esta es una herramienta que por su parte contemplará todos los servicios siempre que estos permanezcan bajo todos los lineamientos, así como los puntos que sean acordados entre la aseguradora y el asegurado, pues con base a esto es que permanecerán todos los acuerdos para que se pacten los montos con los que se van a cubrir estos acontecimientos.

¿De qué forma se calcula el deducible del seguro de mi auto?

Los porcentajes adicionales que se acuerdan con base al deducible de seguro de auto, será lo que se estime para depender de todos los montos que se acuerdan entre la suma asegurada, por lo tanto en esta herramienta de los seguros de autos, es como debemos destacar los montos sobre todos los daños de un vehículo, ya sea por una pieza y que en estas variables, pues según las compañías de seguros en nuestro país, en estas se pueden establecer tanto los costos por parte de estas instituciones, ya que en la actualidad por parte de las autoridades encargadas de observar estos lineamientos, es como el deducible de seguro de auto es calculado y estructurado de la siguiente manera:

Valor factura:

Este es uno de los deducibles que se acordará mediante el precio que tendrá la factura de un automóvil, pues únicamente se aplicará para los vehículos que tengan un modelo nuevo, o bien será por parte de las coberturas que sean un tanto más completas, en este caso nos podemos referir a modelos de autos nuevos en donde sus años sean de 2017 en adelante y siempre que estos sean establecidos en una cobertura amplia y amplia plus.

Valor comercial:

Ahora bien en este tipo de deducible de seguro de auto, nos referimos a lo que cuesta un vehículo, es decir lo que se le establecerá hasta el día en el que ocurre un siniestro, pues se determina por todas las guías de estos costos, tal es el caso del libro azul o la guía autométrica, ya que se acuerdan los montos cambiantes conforme a la oferta y la demanda del modelo.

Valor convenido:

Y ahora bien por último podemos encontrar a este deducible de seguro de auto, como una de las herramientas que se establece en realidad como el costo de un vehículo, pues en este al momento de adquirirse un seguro, es como se podrán estipular todos los puntos considerados que habrán entre los clientes, las aseguradoras y una cantidad que se fijará hasta que se mantengan los acuerdos al momento de finalizar el periodo vigente de este contrato, hablando concretamente sobre el número que podría aparecer en la carátula de una póliza de seguro de auto, seguido del acuerdo que en ciertos momentos se estipulará al evaluarse el automóvil.

En términos generales podemos decir que el deducible de seguro de auto, es precisamente la forma en que el asegurado podrá ponderar todos los cálculos en importes que se consideren entre más bajos sean los costos de las primas, aunque en una mayor proporción será la cantidad del porcentaje que deba pagarse, pues este será para que en los paquetes de seguros básicos, tal es el caso también de las pólizas limitadas, seguido de las primas que deban liquidarse, ya que se encuentran también porcentajes altos que pueden ir incluso hasta un 20 o 30% de los montos en el siniestro por daños materiales o el robo del vehículo asegurado.

¿En qué situaciones es dónde la aseguradora pagará el deducible del seguro de auto?

Por otra parte es muy importante que conozcas sobre ciertos puntos específicos acerca del deducible de seguro de auto, en donde esta será precisamente una herramienta que se pagará en el caso de los daños materiales dentro del centro de reparación, taller o la propia agencia de tu automóvil, lo cual será realizado durante o al finalizar todos los arreglos necesarios dentro de los centros de atención de los clientes de dichas aseguradoras.

Y en el caso de los robos o pérdidas totales de los automóviles asegurados, es importante saber que el deducible de seguro de auto es una indemnización que se otorgará al momento de descontarse de acuerdo a estas mismas sumas, entregándose así al momento de haber descontado todos los gastos del siniestro.

¿Cuándo no se pagará el deducible de un seguro para auto?

En caso de que el accidente ocurrido propicie que un tercero responsable de acuerdo al dictamen pericial que sea emitido por parte de la Procuraduría o autoridad encargada.
La cobertura permanecerá al momento de que exista algún responsable de acuerdo a los dictámenes periciales que se emitan por las autoridades.
Y por último se invalidarán estos puntos al momento en el que los daños o lesiones sean iguales o superiores al importe que se establece de manera fija, o en el caso de que el conducto no sea el responsable y lo demuestre, asegurándose de quedar exento de este pago.

Ahora ya sabes cómo funciona el deducible del seguro de tu auto. Recuerda que es primordial estar siempre protegido con un seguro de auto, así tendrás siempre la tranquilidad de viajar bajo la seguridad que te brinda contar con una póliza de seguro. En misegurodeauto.mx podrás cotizar fácil y en menos de un minuto ¡Cotiza Ahora!

¡Consulta y contrata Seguros de Autos CDMX al Mejor precio!

Seguros de Autos CDMX

20¡Contrata los Mejores Seguros de Autos CDMX con MiSegurodeAuto.mx!

 

Asegurar un auto en la Ciudad de México ya no es un lujo sino una obligación y necesidad. Así lo establecieron las autoridades vehiculares mexicanas desde el 1 de enero de 2019. Para que nadie sea sancionado por el incumplimiento del reglamento, en MiSegurodeAuto.mx te ayudamos a conseguir los mejores seguros de autos CDMX.

 

Sin duda uno de los impedimentos que pueden tener los automovilistas para asegurar sus autos es la falta de presupuesto y/o información. Se piensa que los seguros de autos son servicios extremadamente costosos pero la verdad es que existen diversas posibilidades que se adaptan a las condiciones económicas de cualquier conductor.

 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) explica que como parte de sus estudios ha identificado que los conductores tienen dicha percepción de los servicios financieros porque no existe una cultura de seguridad vial. Así que es importante que todos se preocupen por su bienestar al salir a carretera a bordo de su auto.

 

Asegurar un auto representa grandes beneficios, pues al hacerlo, se comparte responsabilidad con una compañía de seguros; la cual estará en la obligación de acompañar al beneficiario durante la resolución de un siniestro. Su obligación es velar por los intereses y bienes.

 

El punto clave en la contratación es la información. Si la persona interesada en contratar cuenta con los datos importantes y los entiende será capaz de seleccionar la mejor opción del sector asegurador. Con el objetivo de servir de un medio informativo a los conductores residentes de la Ciudad de México que quieran asegurar su auto se presenta la siguiente información.

 

¿Es Obligatorio Asegurar un auto en la Ciudad de México?

 

Sí, es obligatorio que todos los automóviles que circulen por la Ciudad de México cuenten con un seguro de auto obligatorio, al menos con la cobertura Responsabilidad Civil. La Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI), a través de su sitio oficial explica que todos los conductores cuyos vehículos transiten por vías, caminos y puentes federales deben contratar una póliza de seguro que lo ampare por los daños que ocasione en terceras personas.

 

Dicha protección se conoce como Seguro Obligatorio, y aunque sus bases fueron compartidas en una publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2014 fue hasta cinco años después cuando entró en vigor la normatividad. Las sumas aseguradas que se ofrecen se dirigen a dos cosas: daños materiales y lesiones corporales.

 

La sanción para los usuarios que no sigan la regla es el pago de multas que se pueden ubicar entre los $1,400 y los $2,800 pesos. Aunque las cifras pueden variar según las modificaciones que sufra el reglamento.

 

Aunque sí existe la obligatoriedad de los seguros de autos, es importante que los conductores realicen la contratación de su seguro con base a sus necesidades y posibilidades económicas. Y así lograr que su seguro funciona como una inversión y no como un simple gasto.

 

¿Qué Coberturas Contemplan los Seguros de Autos CDMX?

seguro de auto cdmx

En el apartado anterior se explicó que la única cobertura obligatoria en la Ciudad de México es la Responsabilidad Civil, la cual sólo sirve para amparar a los asegurados en los pagos que deba realizar por todas las lesiones físicas o daños materiales que ocasione de forma accidental en terceras personas.

 

Es decir; el alcance de protección del Seguro Obligatorio resulta insuficiente para todos los viajes que pueda resultar un conductor. Por eso, existen otras como:

 

  • Gastos Médicos. Por medio de esta cobertura se proporciona a los asegurados los servicios médicos que requiera posterior a un siniestro. Algunas compañías también protegen a los conductores. Se incluyen servicios como: traslado en ambulancia, medicamentos, hospitalización o procesos de rehabilitación.

 

  • Daños Materiales. Ampara todas las reparaciones que el auto asegurado requiera posterior a un accidente vial, ya que el seguro Obligatorio sólo responde por los que se ocasionan a terceras personas.

 

  • Robo Total. Es una cobertura que sirve para amparar al conductor afiliado cuando éste sufra el robo de su auto con violencia. El seguro puede proporcionar una indemnización proporcional al valor de la unidad asegurada.

 

  • Asistencia jurídica. La compañía de seguros facilita asesoría profesional por parte de abogados al asegurado para enfrentar los procesos legales que le demanden las autoridades por participar o ser responsable de un siniestro.

 

  • Asistencia Vial. Atiende las averías que la unidad asegurada sufra durante sus viajes. Los recursos destinados dependen de la compañía de seguros que se contrate.

 

Tipos de Seguros de Autos en CDMX

 

Existen algunas variaciones dependiendo de la aseguradora y de tu perfil, pero básicamente todas se manejan con cuatro coberturas:

 

 

Recuerda que los beneficios pueden variar según la aseguradora, lo mejor siempre será hablarlo con tu asegurado y cotizar entre varias opciones.

 

 

 

BENEFICIO Cobertura Básica Cobertura Limitada Cobertura Amplia
Daños a terceros
Gastos funerarios a terceros y pasajeros
Asesoría legal
Asistencia vial
Gastos médicos a pasajeros no
Robo de auto total no
Daños materiales no
Servicio de viajes no no
Extensión de responsabilidad civil no no
Corralón y multas no no
Extensión de auto no no
Eliminación de deducible y devolución de primas no no
Daños a terceros en el extranjero no no
Protección contra desastres naturales no (algunos)

¿Qué Aseguradoras Ofrecen Seguros de Autos en CDMX?

 

Para poder conseguir el mejor precio en un seguro de auto es indispensable investigar todas o el mayor número de ofertas de seguros de auto CDMX y así identificar qué servicios ofrecen y cuál se adapta de mejor forma a un perfil determinado.

 

La ciudad de México es un territorio céntrico e importante para muchas industrias. En ella, todos los días, circulan miles de vehículos. Por esta razón, se encuentra un registro amplio de compañías de seguros. Aquí se presentan algunas aseguradoras registradas en la Comisión Nacional de Seguros y de Fianzas (CNSF).

 

 

 

 

¿Cuánto Cuesta Asegurar un Auto en la CDMX?

 

Al inicio de este artículo se habló de una de las razones por las cuales los automovilistas no aseguran sus autos: el precio. Aunque es difícil emitir un criterio sobre si es alto o bajo, ya que habría que considerar las características particulares de cada usuario y las de su vehículo. Los costos de los seguros siempre consideran ese tipo de aspectos.

 

Para conocer cuánto cuesta un seguro de auto es necesario cotizar. Actualmente, ya es posible hacerlo en línea con el Cotizador MiSegurodeAuto.mx y no directamente con la compañía. En el cuadro de abajo se comparten los rangos de precios de los seguros de autos CDMX.

 

Aseguradora Versa Vento Aveo March Beat
AXA $13,303 $14,317 $13,176 $12,440 $11,794
Quálitas $10,160 $13,513 $9,942 $8,565 $9,996
GNP $15,537 $16,317 $16,176 $12,440 $12,794
Banorte $11,431 $12,331 $12,609 $10,489 $11,582
Mapfre $5,399 $5,059 $4,678 $5,870 $4,369

¿Cuáles son los Requisitos para Asegurar un Auto en Ciudad de México?

 

Todas las personas que quieren contratar alguno de los seguros de autos CDMX tienen que cumplir ciertos requisitos. Aunque las compañías de seguros condicionan sus servicios según sus políticas, coinciden en los siguientes requerimientos:

 

  • Identificación oficial.
  • Licencia o permiso de conducir (vigente).
  • Tarjeta de circulación.
  • Nombre completo, domicilio, edad, género del contratante.
  • Seleccionar una compañía de seguros y paquete de protección.
  • Cubrir la prima de seguro.
  • Leer y aceptar las condiciones generales.

 

¡Cotiza con MiSegurodeAuto.mx y encuentra los Mejores seguros en Ciudad de México!

 

El mejor consejo que se puede seguir para conseguir los mejores seguros de autos CDMX, ya sean en cuanto precio y protección, es cotizar en línea porque es posible conocer y comparar más de 20 ofertas de seguros al mismo tiempo sin invertir tiempo ni dinero.

 

Para hacerlo sólo haz lo siguiente:

  • Entra a MiSegurodeAuto.mx con tu navegador preferido.
  • Rellena el cuestionario con los datos: marca, modelo, submarca y descripción del vehículo a asegurar .
  • Proporciona datos personales del contratante como: edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y un número de teléfono.
  • Da clic en “Cotiza Gratis”.

 

¿Cuál es el Seguro de Auto Más Económico en Guerrero?

Seguros CDMX

Esta es la pregunta más común a la hora de contratar un seguro y la respuesta el la más sencilla, el seguro más económico es el seguro más  básico, pero eso no siempre cubre  nuestras necesidades, por eso lo mejor es tener claras nuestras necesidades y cotizar para encontrar el mejor precio.

 

Hay muchos factores que puede ir aumentando el precio de tu seguro, aun cuando hayas contratado el más sencillo. Algunos de estos factores son la edad, el modelo de tu auto y tu localidad.

 

Estos son los requisitos que las aseguradoras toman en cuenta para poder darte un costo estimado de tu Póliza:

 

CONDUCTOR VEHÍCULO
Sexo Marca
Edad. Mayoría de edad** Submarca
Identificación Modelo
Tarjeta de circulación Año
Domicilio Color
Póliza que se desea contratar
Método de pago
Historial de accidentes
Tipo de pago (trimestral, semestra, anual)
Uso del vehículo

¿Cuál es la Mejor Aseguradora para Autos en CDMX?

Nuestro trabajo es que elijas de la manera más consciente tu seguro y te recomendamos no decidas únicamente basandore en una marca,  queremos que elijas lo que mejor satisfaga tus expectativas, dicho esto te compartimos la siguiente información.

 

Según un artículo en ForbesQualitas es una de las mejores aseguradoras de autos en México, esto según a los parámetros señalados en el artículo. Ten cuidado con los lugares que la señalan como la aseguradora con mayor cantidad de quejas porque no son muy objetivas, es lógico que al ser la más grande tenga más quejas, pero las quejas deben medirse en porcentaje no en números crudos.

 

En contraste la PROFECO ubicó a MAPFRE como la aseguradora mejor puntuada, seguida de AXA y GNP, todas ellas con calificación arriba de 8. Los elementos que se calificaron, fueron la satisfacción de los clientes, el número de quejas y un montón de datos que puedes revisar en el enlace:

Las Mejores Aseguradoras 2022.

 

¿Por qué Contratar con MiSegurodeAuto.mx?

 

Los comparadores de seguros o cotizadores de seguros han llegado a reinventar el mundo de los seguros porque se presentan como herramientas digitales que optimizan la selección y contratación de un seguro de auto. Con ellos los trámites tediosos se terminan.

 

Hace unos años, si una persona quería asegurar su auto debía consultar de manera personal a cada compañía de seguros para conocer y evaluar sus servicios; lo cual significaba un desgaste físico y económico. Ahora con los comparadores ya no es necesario.

 

Cualquier persona interesada en contratar un seguro de auto sólo debe acceder al sitio de la plataforma, responder un cuestionario y recibir información instantánea; además ya es posible adquirir su póliza de seguro en segundos desde la comodidad de su casa.

 

Si bien, MiSegurodeAuto.mx no es la única opción, sí es la que ofrece mayores beneficios. Ofrece descuentos de hasta $2350 y facilidades de pago como meses sin intereses. De tal forma que sus usuarios pueden cumplir con el seguro obligatorio pero en adición cuidar lo que más quieren durante sus viajes en carretera.

 

¿Por qué Asegurar un Auto en CDMX?

 

La importancia de asegurar un auto no es precisamente el cumplimiento de un requisito vial aunque sí puede ser un hecho que lleve a los conductores a considerar la opción.

 

Cada año, se registran miles de accidentes automovilísticos que causan la muerte de muchas personas y lesiones en otro porcentaje similar. Además representan pérdidas económicas en todos los ciudadanos involucrados debido a que sólo un porcentaje bajo del parque vehicular está asegurado.

 

Aunque se sabe que los seguros de autos no pueden asegurar que las personas que los contratan eviten sufrir siniestros a bordo de sus vehículos, sí pueden disminuir el impacto negativo en sus vidas porque les proporcionan un respaldo económico.

 

De modo que los usuarios deben asegurar sus autos para evitar perder su patrimonio y ver dañada en menor medida su integridad física.

 

 

 

 

 

¿Cuál es el Seguro de Autos para Mujeres?

Seguro de Autos para Mujeres

¿Sabías que Existe el Seguro de Autos para Mujeres en México?

 

En México existe el prejuicio de que las mujeres son malas automovilistas y que ocasionan muchos accidentes viales, pero esto más que un dato es un reflejo del machismo del país, pues. según  las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) esto está muy alejado de la realidad. Según estas cifras los hombres son los que se ven involucrados en mayor medida en accidentes automovilísticos.

 

Las mujeres, si bien realizan varias actividades al mismo tiempo que conducen, son capaces de funcionar a nivel multitarea, además de que también está comprobado que las mujeres respetan más los señalamientos y las normas viales. En contraste los hombres suelen romper la mayoría de estas normas y suelen rebasar el límite de velocidad, que es una de las principales causas de accidentes viales.

 

De acuerdo al INEGI durante el año 2020 las mujeres se vieron involucradas en 39,573 accidentes de tránsito, mientras que los hombres experimentaron 228,222.

 

Bueno, te comentamos todo esto porque es relevante y porque evidentemente, este es un dato que las aseguradoras tienen muy presente a la hora de asegurar un cliente, tan real es esto que el seguro para una mujer es mucho más barato de lo que es para un hombre.

 

Recordemos que según la lógica de trabajo de las compañías de seguros entre mayor sea la vulnerabilidad mayor será el costo del seguro. Las aseguradoras, al momento de diseñar sus coberturas y determinar sus costos toman en cuenta diferentes elementos; entre ellos se toma en cuenta el género. Y a diferencia de lo que se pueda pensar se opta por esta manera de operar porque se identifica que los hombres y mujeres requieren de seguros distintos.

 

Si eres mujer y estás pensando en contratar un seguro de auto, esta es una excelente noticia para ti, pero desde ahora te decimos que el precio es la única diferencia que encontrarás, todos los demás derechos y obligaciones de un seguro aplican para hombre y mujeres.

 

Hoy en Misegurodeauto.mx queremos que tengas toda la información necesaria para que puedas contratar el mejor seguro de auto para mujeres en México.

 

¿Cuál es el Seguro para Mujeres y Cómo Funciona?

 

Aunque es importante aclarar que no existen coberturas especiales para las mujeres dentro del catálogo de servicios del sector asegurador. En realidad, las podemos identificar como servicios adicionales a un paquete que se contrata donde sí se piensa en proteger al género femenino.

 

Al hablar de un seguro para mujeres nos referimos a una protección personalizada dirigida al género femenino y para fines de este texto lo identificamos como seguro de autos para mujeres, pero puede que en las aseguradoras, el servicio o producto se nombre de otra forma.

 

Las compañías de seguros se esfuerzan por identificar los riesgos a los que las conductoras están expuestas y determinar los medios que les permitan enfrentarlos; esto con el propósito de garantizarles viajes seguros, sin importar sus destinos, sus horarios y el tipo de auto que manejan.

 

El funcionamiento de un seguro para mujeres es el mismo que cualquier otro tipo de seguro, pues su propósito es representar un apoyo económico y vial para todas las conductoras mexicanas en caso de que su patrimonio y salud se vean afectadas por un siniestro.

 

Su manera de ejecución depende de la firma de una póliza de seguro; la cual funciona como un contrato establecido entre una compañía de seguros y la persona que contrata el servicio. En este documento se exponen todas las características, condiciones, exclusiones y servicio adicionales que se contratan.

 

Pese a que existen diferentes opciones de coberturas, todas comparten el mismo fin, proteger a las conductoras ante cualquier eventualidad que puedan presentar en sus viajes en carretera.

 

Te repetimos que la diferencia que existe entre un seguro de auto para hombre y uno para mujer es que el seguro para mujer es más económico. En todo los demás son iguales, ambos deben cumplir minimamente con el Seguro Obligatorio, una medida implementada por las autoridades mexicanas con el objetivo de contrarrestar los incidentes viales y los daños que cada año dejan en la sociedad.

 

Aunque, este tipo de cobertura tiene la posibilidad de responder por los daños y afectaciones de los que un conductor resulte responsable durante un siniestro, siempre es recomendable añadir al paquete otro tipo de coberturas que ofrezcan una protección integral.

 

¿Cuáles son las Pólizas Disponibles para Autos de Mujeres?

seguros para mujeres

Las pólizas de seguros o contratos tienen la posibilidad de adaptarse a diferentes perfiles de conductoras, sin importar su género. Se sabe que hay algunas que sólo pretenden cumplir con la ley; por ejemplo el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil, mientras que otras sí se preocupan por contar con una protección al 100% por ciento.

 

Las pólizas se componen de coberturas, las cuales son servicios que atienden situaciones específicas como el Robo Total de la unidad. Dentro del mercado de seguros se manejan cuatro tipos de pólizas o coberturas:

 

 

Cada una maneja un nivel diferente de protección. La de RC es la del nivel más bajo y la Amplia, la de nivel más grande.

Cobertura Plan Amplio Plan Plus Plan Limitado Plan Básico
Daños Materiales —- —- —-
Pérdida  Total —- —-
Robo Total —-
Robo Parcial Opcional Opcional Opcional —-
Responsabilidad Civil 
Responsabilidad Civil Complementaria Personas Opcional Opcional Opcional
Responsabilidad Cruzada Opcional Opcional Opcional Opcional
Responsabilidad Civil por Daños a ocupantes Opcional Opcional Opcional Opcional
Arrastre de remolque Opcional Opcional Opcional Opcional
Gastos Legales
Gastos Médicos Ocupantes
Asistencia Vial 
Extensión de Cobertura Opcional Opcional Opcional Opcional
Equipo Especial Opcional Opcional Opcional —-
Adaptaciones y Conversiones Opcional Opcional Opcional —-
Gastos de Transporte por Pérdida total del Vehículo Asegurado Opcional Opcional Opcional —–
Bis. Gastos de Transporte por Pérdida Parcial del vehículo Asegurado Opcional Opcional Opcional —-
Extensión de Deducible Opcional —- —- —-
Reducción de deducible de Robo Total y Servicios de Asistencia Satelital Opcional Opcional —-
Muerte del Conductor por Accidente Automovilístico Opcional
Cancelación de deducible de daños materiales por colisión o vuelco —- —- —-
Responsabilidad Civil en Estados Unidos de América
Daños Materiales Neumáticos  Opcional —- —- —-
Daños Materiales Neumáticos y Rines Opcional —- —- —-
Auto Sustituto Opcional —- —-

 

¿Qué Beneficios Ofrecen las Coberturas de Autos para Mujeres?

 

Aunque los seguros de autos para mujeres son similares a otras protecciones, se siguen considerando, de cierta forma especiales, porque ofrecen beneficios que otras no. Por ejemplo:

 

  • Costos más baratos en comparación con los seguros para hombres.
  • Asesoría por parte de un asesor telefónico en caso de accidente.
  • Mayores montos de aseguramiento para determinadas coberturas.
  • Protección de objetos personales, como bolsos, carteras y aparatos eléctricos.
  • Servicio de chófer privado.
  • Ayuda para cambio de llanta y asistencia vial completa.
  • Transporte con chófer a talleres mecánicos.
  • Protección contra robos y asaltos.

 

¿Qué Aseguradoras Ofrecen Protección para los Autos de Mujeres en México?

 

Las modalidades de protección vial diseñadas especialmente para mujeres, pese a que representan un cambio significativo en la sociedad, no son manejadas por muchas compañías de seguros. De las más de 25 aseguradoras con presencia en México, son apenas dos las que consideran al género como un factor determinante en la contratación de una póliza de seguro.

 

Las dos compañías que trabajan con el seguro de autos para mujeres son:

 

 

De igual forma, se recomienda consultar otras opciones dentro del sector asegurador que se dirijan a las mujeres.

 

En los siguientes apartados te contamos que incluye cada opción.

 

Cobertura Mujer de Seguros GNP

seguros para mujeres

El seguro de autos para mujeres manejado por GNP Seguros se trata de un servicio especial para el género en donde su principal atributo es que en su póliza sí se considera el género para determinar las coberturas y el precio.

 

Cobertura Seguro de Auto Mujer Banorte

 

El seguro de autos para mujeres que ofrece Seguros Banorte y que lleva por nombre Seguro de Auto Mujer Banorte contempla los siguientes servicios:

 

  • Atención y apoyo continua durante el accidente a partir de la realización del reporte; es decir; se brinda un acompañamiento telefónico hasta que el personal correspondiente llegue al lugar de los hechos.

 

  • Protección para la conductora, automóvil y las terceras personas involucradas en el accidente. Además, para algunas pertenencias como bolsa o cartera. En caso de que sean dañadas, se puede dar un apoyo económico para su reposición.

 

  • Asistencia legal y automovilística durante viajes o estancias en el extranjero. Incluye proporción de información sobre los trámites que se deben realizar en el tema legal.

 

  • Servicio profesional de un chófer. Aplica cuando la conductora esté indispuesta de manejar por enfermedad o algún otro factor.

 

  • Automóvil sustituto o servicio de grúa. Se proporciona un auto similar a la unidad asegurada para que la persona pueda continuar desplazándose y cumplir con sus actividades diarias. Puede ser por Robo de la unidad o por avería y la persona se encuentra a más de 100 kilómetros de su domicilio, el vehículo será remolcado al taller más cercano.

 

¿Qué Otros Servicios Ofrece el Sector Aseguradora a las Mujeres?

 

Al reconocer que las mujeres cuentan con un perfil físico y emocional diferente a los hombre y que por ende, requieren de cubrir diferentes necesidades, dentro del sector asegurador se desarrollan diferentes servicios que procuran sus demandas como:

 

  • Seguros de vida para mujeres.
  • Seguro de gastos médicos mayores para mujeres.
  • Seguros contra cáncer para mujeres.
  • Seguro de accidentes para mujeres.
  • Seguro para el desempleo.

 

¿Cómo Elegir el Mejor Seguro de Autos para Mujeres?

 

Para todas las personas que están en búsqueda de un seguro de auto para mujer en México y que se encuentran confundidas por no saber cuál es la mejor opción, se comparten algunos puntos para facilitar la decisión.

 

  1. Definir necesidades. Lo primero que se debe hacer es una autoevaluación para saber qué necesidades se tienen.
  2. Conocer los conceptos clave. Uno de los problemas más frecuentes en la sociedad es el desconocimiento del funcionamiento del sector asegurador. Así que, antes de involucrarse con alguno de sus servicios se deben entender, al menos, los conceptos más importantes.
  3. Consultar las opciones disponibles. Como tercer paso, se sugiere investigar sobre las aseguradoras que ofrecen algún servicio con beneficio para las mujeres. Es importante verificar que las compañías se encuentren registradas y aceptadas por las autoridades.
  4. Profundizar en las coberturas ofrecidas. Cuando se hayan identificado todas, es importante hacer un análisis en relación a las necesidades identificadas. Esto ayudará a saber si es el servicio que se busca.
  5. Comparar opciones. Cuando se tenga una relación de los seguros disponibles, organizaciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda comparar con al menos tres opciones, esto ayuda a verificar cuál es la mejor opción. Una forma de hacerlo es con el comparador de seguros MiSegurodeAuto.mx.
  6. Buscar ayuda de un profesional. Para las personas que experimente problemas con el funcionamiento de un seguro y deseen contar con un apoyo profesional pueden solicitar la asesoría de un Agente de Seguros.

 

Cotiza con MiSegurodeAuto.mx

 

Cotizar con MiSegurodeAuto.mx es la mejor opción porque a diferencia de otros instrumentos no requiere de un pago, su servicio es gratuito y confiable, trabajamos únicamente con las aseguradoras autorizadas por la CONDUSEF.

Para solicitar la cotización de un seguro sólo se debe hacer lo siguiente:

 

  1. Busca MiSegurodeAuto.mx en tu buscador preferido.
  2. Rellena los espacios del pequeño cuestionario del lado derecho de la pantalla con los siguientes datos: Marca, Modelo, Submarca y Descripción del auto a asegurar, y edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y número telefónico.
  3. Selecciona Cotiza Gratis y Listo.

 

Puedes consultar las ofertas de seguros de más de 20 compañías de seguros, recibir descuentos de más de $2000 pesos, facilidades de pago como pagos sin intereses.

 

 

 

 

Conoce el Seguro de Daños a Terceros

Conoce el Seguro de Daños a Terceros

 

El seguro de daños a terceros es  uno de los productos esenciales o básicos que se comercializan por las compañías aseguradoras, el seguro de daños a terceros es la póliza mínima obligatoria con la que cada uno de los conductores que transiten por caminos y puentes federales debe contratar.

 

La ley dictamina que se necesita una protección a través de la cual se puedan cubrir cada uno de los gastos que sean generados a causa de daños provocados por el auto asegurado, y que por consiguiente estos perjudiquen a terceras personas ya sea causándole lesiones físicas o pérdidas de sus bienes.

 

Este es un término que debes conocer perfectamente porque como conductor de un vehículo no importa qué seguro tengas, lo importante es que cuentes con un seguro básico que cubra el daño ocasionado a una persona o a sus bienes, por eso es que este seguro también se conoce como seguro básico de Responsabilidad Civil, pues justamente lo que se busca es que las personas se hagan responsables de los daños que puedan causar.

 

 

Un auto es un logro que por lo regular nos cuesta mucho trabajo conseguir, así que protegerlo es una de las primeras decisiones importantes que debemos tomar, ya que es impredecible la situación que nos pueda ocurrir en caso del daño a nuestro vehículo a causa de una manifestación, del vandalismo o de situaciones fuera de nuestro alcance.

 

Hoy en Misegurodeauto.mx te diremos todo acerca de esta cobertura para que no te hagas acredor a alguna multa.

 

¿Qué es el Seguro de Daños a Terceros?

 

El seguro de daños a terceros no se encargará de cubrir los gastos derivados de los daños propios de tu vehículo, lo que buscan es que en caso de un siniestro y de daños a personas o a bienes ajenos tú seas capaz de responder por esos daños, por eso es que en la mayor parte del territorio mexicano es obligatorio contar con este seguro mínimo para poder transitar.

 

Evidentemente cuando uno contrata un seguro busca proteger tu vehículo y sus intereses. Bueno, no te alarmes,como ya lo dijimos, este seguro es el seguro básico, existen coberturas adicional o seguros más completos como el Seguro de cobertura limitada, de cobertura amplia y amplia plus. Todos los seguros que contrates cuentan con la cobertura de Daños a terceros.

 

Con este tipo de seguro estarás protegido, además que es ideal para aquellas personas que no desean invertir mucho dinero o qué bien su auto ya pasó varios años desde su lanzamiento en el mercado; bien sabemos que este tipo de seguro es necesario e ideal para las personas que quieren cumplir con su obligación de ley.

 

Los daños a terceros se consideran también como daños materiales a los bienes o de las afectaciones en lesiones físicas para las terceras personas; en este tipo de situaciones se les considera como daños a terceros, de ahí el nombre de la póliza seguro de daños a terceros, primordialmente este seguro te responde ante cada uno de los incidentes que te puedan poner en riesgo y que afecten la integridad de otras personas, o bien que ataque de manera directa contra el patrimonio ya sea del automóvil o de la vivienda de una tercera persona.

 

De igual forma en algunas compañías aseguradoras consideran dentro de estos daños a terceros, que es importante incluir la muerte accidental de un tercero a causa de un accidente.

 

Por todas estas imprevistos es importante que conozcas Si todos los eventos están cubiertos dentro de tu póliza vehicular, quizá te encuentres con que la mayoría de las compañías aseguradoras no cubren los menoscabos que puedan resultar de cualquier acto de subversión contra el gobierno o los actos que sean provocados con dolo por criminales por ello la necesidad de que conozcas cada uno de los beneficios que te ofrecen las diferentes compañías aseguradoras porque dentro de estas puedes encontrar una que se adapte a tus necesidades y que si cubra todo lo que necesitas.

¿Es Obligatorio el Seguro de Daños a Terceros?

seguro de daños a terceros

Sí, el seguro básico cuenta con cobertura de Daños a terceros y por eso es un Seguro Obligatorio.

No contar con este seguro es ir contra las normas básicas de tránsito, así que en caso de que exista un accidente y no cuentes con ningún tipo de seguro el conductor responsable será acreedor a una multa que ronda entre los $1, 500 y $3, 500, dependiendo del estado de la República.

 

Como recomendación, puedes utilizar un comparador de seguros el cual se encargaría de ayudarte a conseguir tu seguro y  en caso de un siniestro te funcionará como un intermediario Imparcial, capaz de otorgar la resolución más eficiente y segura, es fácil de utilizar además de que es gratuita, de ésta manera estarás completamente enfocado en tus necesidades.

 

Un Seguro de daños a terceros es fundamental para tu bienestar y protección, sobre todo para que cuides de tu estabilidad económica contra todo tipo de imprevisto que pudiera llegar a ocurrir, Además de que con este tipo de cobertura se incluyen los servicios de asesoría jurídica por lo que ante un caso catastrófico que resulten demanda, contarás con la defensa necesaria de un abogado en caso de propiciar la muerte a un tercero de manera accidental, además de contar con el pago de la fianza en caso de requerir.

 

El Seguro de Daños a terceros ¿Que Cubre?

 

Por lo regular un seguro de daños a terceros se caracteriza por la protección que ofrece ante el caso de sufrir un accidente y que esté resulte o provoca pérdidas a terceras personas, ya sea en los bienes materiales o que le ocasione lesiones física, además de las pérdidas que le puede ocasionar a las mismas terceras personas.

 

En el momento que te decidas a contratar un seguro de autos por daños a terceros, la primer sensación que se te vendrá la mente es tranquilidad ya que estarás respaldado por todos los gastos que puedan generarse en un accidente, además de recibir la asesoría jurídica en caso necesario y que este se derive por provocar la muerte a un tercero.

 

Dentro las principales coberturas que se ofrecen y que puedes recibir con un seguro de daños a terceros se encuentran:

  • Todos los gastos médicos que se generen ya sea para los conductores o los mismos ocupante, esto puede ir desde revisiones médicas básicas, hasta los tratamientos e inclusive las cirugías estéticas que necesite el afectado.
  • Reparaciones a los demás automóviles, hasta la Pérdida total que se le puede ocasionar a los terceros en su vehículo
  • Daños en las construcciones, viviendas y vialidades.
  • En otros casos en los que ocasiones la muerte de un tercero a causa de un accidente vial, este tipo de póliza de seguro se encarga de protegerte y brindarte a la asesoría legal que necesitas para que puedas afrontar este tipo de situaciones.

 

En el pago de las indemnizaciones que se otorgan dentro de los seguros de daños a terceros, es más fácil de realizar los trámites y el proceso, además que por lo regular la mayoría de las compañías aseguradoras no necesitan deducibles para estas situaciones.

 

¿Cuánto Cuesta un Seguro que Cubra Daños a Terceros?

 

Hemos mencionado que todos los planes de seguros incluyen la cobertura de Daños a Terceros por ser la más esencial, pero aquí trataremos el seguro básico que es el que exige la ley y que se basa especialmente en esta cobertura.

 

En el cuadro de abajo se presenta una cotización de un auto Nissan March equivalente a $157,100 pesos, se usa el código postal de la zona metropolitana con una persona de 30 años, por lo que sólo sirve de ejemplo.

 

Aseguradoras Daños a Terceros
ANA Seguros $ 4,409.00
Chubb $ 5,588.59
HDI $ 5,006.65
GNP Seguros $ 6,393.98
Mapfre $ 4,627.80
General de Seguros $ 3,536.45
BBVA BAncomer Seguros $ 2,395.00
Wibe $ 2,958.26
Seguros Banorte $1,168.07
AXA Seguros $ 3,319.95
Zurich $ 5,151.46
HSBC Seguros $ 2,184.35
Afirme Seguros $ 4,065.25
Seguros el Águila $ 8,598.31

 

¿Por qué es Necesario un Seguro de Daños a Terceros?

seguro daños aterceros

Un seguro vehicular es una protección que se adquiere con una compañía de seguros. Los seguros surgen como posible camino hacia una seguridad vial más eficiente. No precisamente para erradicar los incidentes que una persona pueda experimentar  sino como un amortiguador de todas las consecuencias que traen dichos sucesos, sobre todo económicas y legales.

 

El Instituto Nacional de Salud Pública revela que México es el séptimo país, a nivel mundial, con mayor número de accidentes viales.

 

La mayoría de las personas contratan un seguro de auto para proteger su vehículo y su inversión, pero debido a la gran cantidad de personas que circulan sin seguro las autoridades mexicanas tuvieron que tomar medidas, pues, en primera instancia puede ser que no se aprecie como esto es un problema que nos afecta a todos:

 

  1. Las personas que no cuentan con seguro suelen huir de la escena del accidente, dejando daños a la propiedad privada y pública.
  2. Los daños a la propiedad pública: banquetas, postes y demás, son absorbidos por el gobierno y estamos hablando de millones de pesos, que siendo honestos es injusto que se paguen por la impudencia e irresponsabilidad de los conductores.
  3. Las personas que huyen de un accidente no sólo dejan daños materiales, también dejan personas heridas. Si estas personas recibieran atención médica a tiempo podrían evitarse complicaciones e incluso la muerte.

 

¿Cómo Contratar un Seguro de Daños a Terceros?

 

Todas las aseguradoras cuentan con este servicio así que te recomendamos que compare si cotices con más de 3 aseguradoras, esto con el principio fundamental de que encuentres la compañía y la cobertura que más se adapte a tus necesidades y las de tu vehículo, es necesario que consideres si estás dispuesto a pagar la indemnización en caso de accidente y que el afectado seas tú.

 

Puedes apoyarte de algún cotizador o comparador de seguro, para que puedas analizar los datos específicos que cada compañía ofrece como coberturas, beneficios, ventajas adicionales, facilidades de pago y sobre todo el precio.

 

Datos para contratar un seguro:

 

CONDUCTOR VEHÍCULO
Licencia vigente Marca
Mayoría de edad** Submarca
Identificación Modelo
Tarjeta de circulación Año
Comprobante de domicilio Número de serie
RFC Número de motor
Correo electrónico Color
Historial de incidentes Placas
Póliza que se desea contratar
Método de pago

 

¿Cómo Hacer Efectiva la Cobertura de Daños a Terceros?

 

  1. El proceso para poder hacer válido tu seguro es muy sencillo Sólo tienes que contactar inmediatamente a tu compañía aseguradora.
  2. Verificar que haya testigos que quieran declarar ante el ajustador para obtener más detalles.
  3. Tener a la mano tu póliza de seguro con los datos esenciales y específicos además del vehículo y la identificación oficial del beneficiario.
  4. Es importante que sepas las exclusiones y beneficios que tienes con tu póliza de seguro para que puedas hacerlo valer en el momento que lo necesites.

 

Poder tener el mejor seguro de auto depende de ti, pues tú eres el que decide con qué compañía contratar, qué tipo de cobertura obtener y los montos que deseas pagar, además que debes estar consciente que éste te ofrece a la protección que tú necesitas a tu medida, conforme a las necesidades de tu vehículo y las tuyas.

 

Cotiza y Obtén en Minutos tu Seguro con Misegurodeauto.mx

 

Ahora, el siguiente paso es contratar un seguro con alguna de las diferentes aseguradoras, la ventaja es que en Misegurodeauto.mx encontrarás las mejores opciones, todas las aseguradoras con las que trabajamos están certificadas y autorizadas por instituciones como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la AMIS

 

Además utilizar nuestro cotizador es muy fácil y rápido.

 

  • Entra a MiSegurodeAuto.mx con tu navegador preferido.
  • Rellena el cuestionario con los datos: marca, modelo, submarca y descripción del vehículo a asegurar .
  • Proporciona datos personales del contratante como: edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y un número de teléfono.
  • Da clic en “Cotiza Gratis”
  • Obtén tu cotización en segundos
  • Contrata tu seguro de auto en minutos y de la manera más sencilla.

 

 

 

 

 

¿Qué es REPUVE y porqué es tan Importante?

repuve

¿Qué es REPUVE?

 

El Registro Público Vehicular o REPUVE es una dependencia gubernamental que permite poder tener un control, registro e identificación de los autos en México. Aunque este sistema no es nuevo, pues desde siempre ya existían registros vehiculares previos, sin embargo, ninguno tenía el fin de brindar seguridad jurídica y pública requerida, sólo eran registro para control fiscal.

 

En 2004 fue cuando por fin surgió un registro para brindar seguridad jurídica ante cualquier acto cometido por un vehículo mediante la identificación vehícular, que tanta falta nos hacía, ´pues apesar de los esfuerzos de las autoridades el problema del robo de auto es algo que va en aumento en nuestro país.

 

Por ello el principal objetivo del Registro Público Vehicular es brindar identificación a cada vehículo, para poder tener un control legal y brindar protección a los dueños cuyo vehículo podría ser robado.

 

El REPUVE brinda un servicio de consulta gratuito para los usuarios de coches y motocicletas.

 

La función principal es dar información a los usuarios respecto al estado legal del vehículo en cuanto a reporte de robo, multas, etc., así podrás saber si tiene algún tipo de uso ilegal de acuerdo a los reportes. REPUVE junto con la Secretaría Nacional de Seguridad Pública para facilitar acceso a la información para investigaciones en caso actos ilegales cometidos en vehículos o su robo.

 

Hoy en Misegurodeauto.mx hablaremos de la utilidad de este sistema y cómo poder acudir a él en caso de que llegue,mos a ser victimas de este delito o que queramos cerciorarnos del estado de un vehículo antes de comprarlo.

 

¿Cómo Funciona el Registro Público Vehicular?

El registro de identificación y control de todos los vehículos de México es una labor titánica, para poder hacerlo el REPUVE recava su información de tres principales:

 

  • Sujetos Obligados: Todos los fabricantes de vehículos están obligados a colocar el número de identificación vehicular en cada auto y hacer el registro en el REPUVE.

 

  • Gobiernos: Mediante los registros de las autoridades REPUVE puede conocer las altas y bajas vehiculares, así como todas las operaciones del vehículo.

 

  • Dependencias de justicia: Mediante los registros de la procuraduría y de los ministerios se puede acceder a los registros de robo y recuperación y cualquier detalle legal.

 

¿Qué Información Brinda el Registro Público Vehicular?

que es repuve

 

El Registro Público Vehícular brinda la siguiente información de cada vehículo:

 

  • Número de identificación vehicular
  • Las características del vehículo buscado (Placa, estatus, marca, modelo, año modelo, clase, tipo, número de identificación vehicular)
  • Avisos actualizados del vehículo
  • Nombre, denominación o razón social del propietario
  • Domicilio y datos del vehículo asegurado

 

¿Cómo Realizar una Consulta en el REPUVE?

 

Sólo debes ingresar a la pagina de REPUVE y brindar los datos solicitados:

 

  • Número de placa
  • Número de identificación vehícular
  • Folio de constancia de inscripción
  • Número de constancia de inscripción

Con estos sencillos datos cualquier dato referente a tu vehículo será mostrado

 

¿Qué Trámites se pueden Realizar en REPUVE?

 

En REPUVE se pueden realizar ciertos trámites para poder hacer las actualizaciones correspondientes de información en los vehículos.

Estos son algunos de los trámites que se pueden realizar en REPUVE:

 

  • Alta o baja de placas
  • Cambio de dueño
  • Cambio de estado, dentro del país
  • Infracciones
  • Multas
  • Robo de los mismos

 

Es importante que tengas esta información actualizada y verifiques, en caso de vender tu vehículo, que tu nombre y domicilio ya no aparezca en el registro. De este modo podrás prevenir que te sean adjudicados delitos o infracciones realizados con el vehículo vendido.

 

De igual modo, si eres comprador, lo mejor es que revises los registros del vehículo para poder verificar su legalidad.

 

Si aun tienes dudas, debes tener presente que los trámites dentro del Registro Público Vehicular no tienen costo alguno ya que su principal objetivo es facilitar información e informar de la legitimidad del vehículo.

 

¿Es Obligatorio el Registro de mi Vehículo?

que es repuve

 

Sí, el registro de tu vehículo en el Registro Público Vehicular es obligatorio, esta inscripción se realiza una vez y debe realizarse por quienes fabriquen o ensamblen vehículos en territorio nacional, destinado al mercado nacional o quienes importen vehículos destinados a permanecer definitivamente en este.

 

Para los autos facturados desde el 8 de marzo del 2008, hasta la fecha, la inscripción de los vehículos ante REPUVE es responsabilidad de la inscripción del ensamblador, fabricante o exportador.

 

Sin embargo, si es el vehículo pertenece a años anteriores, éste  deberá de ser inscrito por el propietario. El trámite deberá ser realizado directamente en las Oficinas de Control Vehicular, siguiendo los requisitos expedidos.

 

¿Cómo se Verifica mi Inscripción en Registro Público Vehicular?

 

Saber si un vehículo está en el Registro es muy sencillo, la inscripción es constatada con una calcomanía pegada al vehículo de color azul, que posee un chip electrónico con el cual se podrá verificar su registro.

 

Evidentemente, la calcomanía no puede ser retirada del vehículo, ya que en ella aparece un folio de constancia de la inscripción.  Para que sea fácil verificar el registro del auto la calcomanía debe de ser colocada en el parabrisas con el folio visible, este se encuentra debajo del chip electrónico.

 

Requisitos para Poder Darte de Alta como Usuario en REPUVE

 

Recuerda que para no tener ningún tipo de problema como usuario vehicular, deberás darte de alta como el propietario del vehículo que adquieras.

 

Estos son los requisitos para darte de alta:

 

  • Original y 2 copias del formato de solicitud (se entrega al iniciar el trámite).
  • El original de la factura o carta factura del vehículo y copia (expedición no mayor a 30 días anexando copia de la factura original).
  • Original y 2 copias de la tarjeta de circulación anterior.
  • Identificación oficial vigente con fotografía. (original y 2 copias).
  • Original y 2 copias del comprobante de domicilio con domicilio del D.F. (expedición no mayor a 3 meses).
  • Pago de los derechos correspondientes.
  • Original y 2 copias del pago de tenencia del año en curso y los cuatro anteriores.
  • Original y 2 copias del tarjetón del R.F.A en su caso (Registro Federal de Automóviles que llevaba la Secretaría de Hacienda de los vehículos hasta el año 1989 y algunos del 1990).
  • Imprimir el REPUVE

 

¿Qué Pasa si no me doy de Alta en el Registro Público Vehicular?

 

Como ya comentamos con anterioridad, el registro de tu vehículo es obligatorio, entonces no inscribirse ante esta dependencia te puede generar una multa, ya que es considerado una infracción.

 

Lo mismo ocurre con los siguientes casos:

 

  • Efectuar extemporáneamente la inscripción de un vehículo en el Registro, excediendo los plazos señalados en el Reglamento.
  • No presentar los avisos correspondientes.
  • Hacer uso indebido de las constancias, documentos y demás medios de identificación, relacionados con la inscripción de vehículos.
  • Alterar, omitir, simular o permitir registros o avisos en forma ilícita.
  • Registrar datos falsos, proporcionar información falsa o facilitar información a usuarios o terceros que no tengan derecho.
  • Acceder sin autorización a la información del Registro o no denunciar alguna irregularidad teniendo la obligación de hacerlo.
  • Hacer uso de la información, documentos o comprobantes del Registro, para obtener un lucro indebido, directamente o por medio de una persona.

 

¿Cuál es el Monto de la Multa por Inscripción Tardía al Registro?

 

Lo que te recomendamos es que hagas tu registro a tiempo y en orden, pero en caso de que por algún motivo te hayas atrasado deberás de pagar una multa, como ya te habíamos comentado.

 

  • La multa que deberás pagar por una inscripción tardía puede ir de 20 a 50 salarios mínimos
  • Y en caso de no realizar la inscripción de un vehículo en el REPUVE será una multa  de 500 a 1,000 salarios mínimos.

 

¿Cómo Levanto un Reporte de Robo en Registro Público Vehicular?

"que

Si tu auto es robado deberás comunicarte inmediatamente al 911 para levantar el reporte y posteriormente deberás levantar el reporte a la Oficina de Control Vehícular de tu entidad y reportar el hecho.

 

De igual manera deberás de ponerte en contacto con el Registro Público Vehicular en el número 089 desde cualquier estado de la República

 

No debes olvidar acudir a la agencia del ministerio público para interponer la denuncia, para esto deberás de llevar tu identificación oficial, CURP, factura del auto, licencia de conducir y el folio otorgado por el 911.

 

Si no has realizado la denuncia ante REPUVE, esta instancia será la encargada de actualizar el estatus en el Registro Público Vehicular respecto al robo de tu vehículo para emprender las labores de localización y recuperación.

 

¿Cómo se Verifica el Estado de Placas de Autos y Motos?

 

En el sitio de REPUVE podrás realizar esta consulta con el Número de Identificación Vehicular, para ver el estado del vehículo.

 

El sistema te dará la siguiente información:

  • Sin reporte de robo, en verde.
  • Con reporte de recuperado por placa, en amarillo.
  • Con reporte de robo, en rojo.

 

Aunque en algunas ocasiones puede que el estatus de tu vehículo esté actualizado incorrectamente si la dependencia no realizó la denuncia el día correspondiente.

 

De igual modo puede suceder en caso de que tu no hayas hecho la denuncia ante las autoridades en tiempo y forma o si no han pasado 48 horas desde el robo.

 

 

¿Qué es el Número de Identificación Vehícular (NIV)?

 

El Número de Identificación Vehicular o NIV, es una serie de 17 dígitos que forma un código, así las autoridades pueden validar el estatus legal de cualquier vehículo en el país.

Los dígitos tienen un sigificado:

 

  • El primer número corresponde al país de origen
  • El segundo indica el fabricante
  • el tercero categoría o división
  • Del cuarto al octavo es la descripción del vehículo
  • El noveno es la confirmación del auto
  • El décimo es el año de registro
  • El onceavo es la planta de ensamblaje
  • Del doceavo al último es el número de serie o producción

 

Este código es fundamental para la inscripción del vehículo en REPUVE, ya que funge como la huella digital del vehículo.

Podrás encontrar el NIV en distintas partes de tu vehículo que ayudarán a identificarlo.

 

 

¿Cómo el REPUVE combate el Robo de Autos?

 

Ya que esta instancia tiene la intención de brindar información certera y segura a la ciudadanía respecto a los vehículos que circulan por el territorio mexicano, también tiene una función preventiva.

 

Las funciones más importantes del Registro Público Vehicular en este ámbito son:

 

  • Crear un fortalecimiento de la seguridad pública y jurídica ya que el uso de automotores robados normalmente es para cometer actos ilícitos a bordo de las unidades.
  • Brindar a la los usuarios y ciudadanía certeza legal y jurídica respecto a su vehículo.
  • Construirse como una herramienta de información para poder tomar decisiones en la transparencia y veracidad respecto a la operación de automóviles.

 

Si quieres una protección óptima para tu vehículo en caso de robo además de la brindada por REPUVE, no dudes en contratar un seguro de auto.

 

Recuerda que en caso de robo, las autoridades no pueden hacer más que la investigación correspondiente, pero con un seguro de auto, te podrán indemnizar para que no pierdas tu patrimonio.

Si quieres cotizar un seguro de auto, hazlo con nosotros https://misegurodeauto.mx/

 

Cotiza y Obtén en Minutos tu Seguro con Misegurodeauto.mx

 

Ahora, el siguiente paso es contratar un seguro con alguna de las diferentes aseguradoras, la ventaja es que en Misegurodeauto.mx encontrarás las mejores opciones, todas las aseguradoras con las que trabajamos están certificadas y autorizadas por instituciones como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la AMIS

 

Además utilizar nuestro cotizador es muy fácil y rápido.

 

  • Entra a MiSegurodeAuto.mx con tu navegador preferido.
  • Rellena el cuestionario con los datos: marca, modelo, submarca y descripción del vehículo a asegurar .
  • Proporciona datos personales del contratante como: edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y un número de teléfono.
  • Da clic en “Cotiza Gratis”
  • Obtén tu cotización en segundos
  • Contrata tu seguro de auto en minutos y de la manera más sencilla.

 

CAPUFE – ¿Sabes Cuáles son sus Funciones?

CAPUFE

¿Qué es la CAPUFE?

 

CAPUFE son las siglas de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, este es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal de México.

 

Este se encarga de ser la personalidad jurídica que opera y da mantenimiento mayor y menor a los caminos y puentes federales. Así mismo participa en proyectos de inversión y coinversión para la construcción y operación de vías generales de comunicación.

 

La institución principal que dirige este sector es la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el órgano rector de La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos se constituye por un consejo presidido por la misma Secretaría.

 

Esta institución fue creada en 1949 bajo el nombre de Compañía Constructora del Sur para construir carreteras de altas especificaciones, o sea lo que conocemos como las autopistas de cuota.

 

No adquirió su nombre actual ni las responsabilidades que hoy lleva a cabo hasta 1958, y en 1960 se ampliaron sus funciones para así poder administrar las vías de comunicación y transbordadores que se adquieran para el servicio marítimo y fluvial.

 

La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos ha ido evolucionando y se ha digitalizado brindando mayores beneficios a los conductores, hoy en Misegurosdeauto.mx te contamos todo lo que debes saber sobre CAPUFE.

 

¿Qué hace CAPUFE?

 

A través de La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos es como se puede llevar a cabo la conservación, reconstrucción y mejoramiento de los caminos y puentes federales para que los puedas usar sin ningún tipo de complicación.

 

Además prestan los servicios de cuota en carreteras y caminos para que puedas contar con seguridad al momento de viajar.

Gracias al mantenimiento dado a los distintos caminos es que se puede mantener la comunicación vial a través del país.

 

Además creó CAPUFE IAVE (Identificador Automático de Vehículos) un medio electrónico de pago para así poder hacer uso de las autopistas más importantes del país.

 

Funciona de la misma forma que el Tag, facilita el cobro que se realiza en cada una de las autopistas, así las filas pueden avanzar de forma más rápida, ya que no hay necesidad de detenerte para realizar el pago.

 

Igualmente el uso de este dispositivo facilita la administración de los ingresos de cada una de las carreteras federales.

 

Servicio IAVE ¿Qué es?

capufe

Como ya te mencionamos, el IAVE es un dispositivo para poder efectuar el pago de forma digital y automática sólo con la detección del mismo.

 

Este tipo de telepeaje electrónico se realiza a través de lectores que se colocan en los carriles de las casetas y reciben la información del pago de forma satelital al ser detectado el dispositivo con el que los conductores cuentan.

 

Adquirir el TAG IAVE es muy fácil, lo puedes encontrar en tiendas de conveniencia o departamentales por un precio que ronda entre los $100 y los $250 pesos.

 

Otra forma de adquirirlo completamente gratis es a través de capufe-iave.com.mx o directamente en los módulos de La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos.

 

¿Cómo se Recarga el TAG IAVE?

 

Bueno, al ser un medio de pago electrónico deberás de hacer recargas para poder usarlo, estas no son iguales ya que dependen del monto que cobren en cada una de las distintas casetas.

 

Estas son las formas de recargas que puedes hacer para IAVE:

 

  • Prepago simple: Puedes realizar un abono a tu dispositivo IAVE desde 50 pesos o un máximo de 3 mil pesos.

 

  • Prepago domiciliado: Con este tipo de pago puedes elegir una cantidad promedio que se abone a tu IAVE con cargo a tu tarjeta de crédito, el cargo se puede hacer por $500, $1000, $2000, o $2,500 pesos.

 

  • Postpago: Con esta opción los cargos se harán directamente a tu tarjeta de crédito de forma automática al momento en el que pases por una caseta. En caso de que tu tarjeta sea VISA o Mastercard, se hará un cargo inicial como fondo de garantía de $200 pesos, mientras que los clientes de American Express no recibirán ningún tipo de cargo extra.

 

Usar este dispositivo no sólo te ahorrará tiempo, sino que podrás llevar un mejor control de lo que gastas en un viaje, ya que puedes consultar las tarifas y los días en los que los pagos fueron realizados.

 

¿Puedo Facturar el uso Telepeaje?

 

Sí, para esto existe CAPUFE facturación, si bien puedes hacer uso de las casetas por cuestiones personales como vacaciones, en otras los viajes son por trabajo y los gastos realizados deben de ser comprobables.

 

La factura a través de La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos se puede realizar en línea o en las oficinas de atención cuya ubicación podrás encontrar en la página web.

 

En el caso de la facturación en línea deberás registrarte en la página oficial de caminos y puentes, además deberás de contar con tu RFC, razón social y Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

 

Una vez que estés registrado podrás tener acceso a lo siguiente:

 

  • Descarga de comprobante de pago en PDF o XML
  • Almacenamiento de facturas
  • Envío por correo electrónico de cada una de las facturas así como del historial de pagos

 

Otros Servicios que Ofrece

 

Si bien puedes ser un conductor que tiene sus rutas planificadas y siempre toma el mismo camino, podrías considerar cambiarlas y para ello fue creado CAPUFE Traza tu Ruta.

 

Esta facilidad fue creada en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) utilizando la plataforma Mappir.

 

De esta forma podrás tener la mejor ruta de acuerdo a precios y tiempos, así podrás tener un viaje cómodo, tranquilo y anticipado en precios.

 

Del mismo modo, te podrá mostrar la ruta de acuerdo al rango de precios que tengas planeado gastar en tu viaje y el tipo de vehículo que manejes.

 

Por ello te podrá mostrar los tramos libres resumidos y la opción de todas las casetas de cuota, además te muestra el tiempo aproximado de tu viaje.

 

¿Cómo me Protege CAPUFE en Viajes?

capufe

Una de las funciones más importantes de La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos y el motivo por el que existe el cobro de cuotas, es para brindar un seguro viajero a quienes circulan por las distintas carreteras.

 

Este seguro es administrado por AXA Seguros y proporciona protección desde el momento en el que la cuota es pagada.

 

Este seguro es exclusivo de Responsabilidad Civil y protege a todos los conductores ante lo siguiente:

 

 

  • Daños ocasionados a la autopista

 

  • Gastos médicos y/o funerarios de los ocupantes y conductor del vehículo responsable

 

  • Por lo que corresponde sólo al rubro de Responsabilidad Civil del Usuario por Daños a Terceros bienes y o en sus personas el límite máximo y por evento es de aproximadamente 403 mil 740 pesos.

 

  • Mientras tanto por Responsabilidad Civil el Usuario por Daños a Peatones y Ciclistas en sus bienes y personas, el límite máximo de indemnización y por evento es 2 millones 220 mil 570 pesos.

 

Es de suma importancia que conozcas los servicios que La Comisión de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos te ofrece en caso de que requieras usarlos.

 

¿Por qué Cotizar con MiSegurodeAuto.mx?

 

Dado que la oferta de seguros en México es específicamente amplia, cuando una persona piensa en asegurar un vehículo cae en duda sobre qué compañía de seguros y paquete de protección debe seleccionar.

Algunos se interesan por conseguir un precio bajo, otros dirigen la mirada a opciones que tengan el nivel más alto de protección, aunque eso represente una inversión mayor.

 

Cotizar con MiSegurodeAuto.mx es la mejor opción porque a diferencia de otros instrumentos no requiere de un pago, su servicio es gratuito y confiable, trabajamos únicamente con las aseguradoras autorizadas por la CONDUSEF.

 

Para solicitar la cotización de un seguro sólo se debe hacer lo siguiente:

 

  1. Busca MiSegurodeAuto.mx en tu buscador preferido.
  2. Rellena los espacios del pequeño cuestionario del lado derecho de la pantalla con los siguientes datos: Marca, Modelo, Submarca y Descripción del auto a asegurar, y edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y número telefónico.
  3. Selecciona Cotiza Gratis y Listo.

 

Al hacerlo, se pueden consultar las ofertas de seguros de más de 20 compañías de seguros, recibir descuentos de más de $2000 pesos, facilidades de pago como pagos sin intereses. Además puede ser empleado en cualquier parte de la República Mexicana.

 

 

 

 

¿Qué es el Coaseguro?

¿Qué es el Coaseguro y para qué Sirve?

 

Saber qué es el Coaseguro es una de las cosas que debes de saber a la hora de contratar tu seguro. Sabemos que es uno de esos conceptos raros que encontrarás en tu contrato de seguro y es fundamental que lo conozcas porque como asegurado te afecta mucho.

 

Las personas no suelen darle importancia a los términos que aparecen en su póliza, pero para que sepas la relevancia te diremos que el coaseguro es equivalente al dinero que tendrás que poner de tu bolsillo para poder hacer efectivo tu seguro.

 

Sí, así como lo lees, para poder contar con la cobertura de tu seguro debes de pagar aparte del deducible el coaseguro.

 

El coaseguro es la cantidad de dinero que le corresponde pagar al cliente del total del gasto que representa el siniestro. Por ejemplo, en caso de que el siniestro sea de 100 mil pesos y el coaseguro del 5% serían 5 mil pesos, esto claro es aparte del deducible.

 

Sabemos que no parece muy justo, pero así funcionan los seguros y es mejor que lo sepas desde ahorita, nosotros te contamos cómo ahorrarte un poco de dinero y en qué situaciones aplica.

 

¿El Coaseguro es para Todos?

 

Una vez que sabemos qué es el coaseguro debes saber que está diseñado para los gastos más grandes, así que no significa que todos los seguros lo incluyan. Es común encontrar el coaseguro en pólizas de vida, de infraestructuras, industriales, empresariales o de transporte público, por ejemplo.

 

Este punto es recomendable que lo trates a profundidad con tu Agente de seguros o tu aseguradora.

 

Deducible y Coaseguro

que es el coaseguro

Tal vez pueda haber confusión con estos dos términos debido a que los dos se refieren a pagos que tienen que hacer los clientes para poder hacer efectivo su seguro, pero sí existen diferencia entre ambos.

 

Prácticamente los dos son porcentajes fijos que se establecen a la hora de contratar el seguro, ambos van desde el 5 al 20% de la suma total.

 

Sin embargo, el deducible es un tipo de responsabilidad que paga el asegurado, que al fin y al cabo es el responsable del accidente y solo aplica en los siniestros de mayor gasto. También una característica del deducible es que entre más alto sea éste más “barato” es el costo del seguro.

 

El coaseguro, por otra parte, intenta evitar malos usos, porque al hacer que el cliente pague una parte de la suma total se busca que los asegurados busquen precios razonables. Además los coaseguros manejan un tope, por ejemplo $30 mil, esto quiere decir que el asegurado no tendrá que pagar más de $30 mil por su coaseguro.

 

Las aseguradoras se dan a conocer de diferentes mecanismos para poder garantizar tu economía y ofrecerte el mejor servicio a sus clientes. Una de los más comunes es el coaseguro, es cubrir el riesgo y la compañía aseguradora participa de manera cuantitativa en el riesgo y el monto de la prima.

 

Todo seguro es un servicio que se encarga de poder cubrir un posible riesgo, pero en ciertos casos, los peligros no son tan grandes y lo difícil es que una sola compañía puede asumir los gastos por completo. Es ahí cuando entran las modalidades del reaseguro y el coaseguro.

 

Antes de adquirir un coaseguro debes evaluar tus finanzas en el caso de aminorar tu economía y no olvides contratar un seguro con tope de coaseguro. Debes de seguir pagando y en caso de no renovarse a tiempo las coberturas se pierden.

 

No olvidemos que los gastos en caso de accidente pueden ser o significar un desgaste muy importante y más en las finanzas de la familia, en muy importante que analicemos las oportunidades de poder pagar daños y los planes de cada aseguradora ofrece realizar una adecuada cotización para elegir el seguro que mejor llene tus necesidades.

 

Tipos de Coaseguro

 

El coaseguro funciona de tal manera que las aseguradoras inscritas pueden participar de una parte de los riesgos y por consiguiente al monto de la prima.

 

  • Coaseguro directo: Esta modalidad es cuando el contratante de la póliza firma su seguro con una compañía concreta para protegerse de un riesgo.

 

  • Coaseguro Impuesto: Esta modalidad es cuando la propia persona asegurada toma la decisión de que sean 2 o más aseguradoras que deben de cubrir el riesgo.

 

  • Coaseguro interno: Este tipo de coaseguro es cuando el asegurado no informa a la compañía aseguradora sobre lo sucedido, pero responden ante el accidente por un 100% de riesgo.

 

¿Dónde Pagar el Coaseguro?

 

El coaseguro se paga directamente con el taller que realice las reparaciones, en caso del seguro de auto, por supuesto. Entonces se paga el monto proporcional directamente con el taller o con la asgencia, seún corresponda o en el centro de atención al cliente de la aseguradora, todos estos detalles se pueden aclarar desde que se firma el contrato.

 

Deducible y Coaseguro

 

Tal vez pueda haber confusión con estos dos términos debido a que los dos se refieren a pagos que tienen que hacer los clientes para poder hacer efectivo su seguro, pero sí existen diferencia entre ambos.

 

Prácticamente los dos son porcentajes fijos que se establecen a la hora de contratar el seguro, ambos van desde el 5 al 20% de la suma total.

 

Sin embargo, el deducible es un tipo de responsabilidad que paga el asegurado, que al fin y al cabo es el responsable del accidente y solo aplica en los siniestros de mayor gasto. También una característica del deducible es que entre más alto sea éste más “barato” es el costo del seguro.

 

El coaseguro, por otra parte, intenta evitar malos usos, porque al hacer que el cliente pague una parte de la suma total se busca que los asegurados busquen precios razonables. Además los coaseguros manejan un tope, por ejemplo $30 mil, esto quiere decir que el asegurado no tendrá que pagar más de $30 mil por su coaseguro.

 

Las aseguradoras se dan a conocer de diferentes mecanismos para poder garantizar tu economía y ofrecerte el mejor servicio a sus clientes. Una de los más comunes es el coaseguro, es cubrir el riesgo y la compañía aseguradora participa de manera cuantitativa en el riesgo y el monto de la prima.

 

Todo seguro es un servicio que se encarga de poder cubrir un posible riesgo, pero en ciertos casos, los peligros no son tan grandes y lo difícil es que una sola compañía puede asumir los gastos por completo. Es ahí cuando entran las modalidades del reaseguro y el coaseguro.

 

Antes de adquirir un coaseguro debes evaluar tus finanzas en el caso de aminorar tu economía y no olvides contratar un seguro con tope de coaseguro. Debes de seguir pagando y en caso de no renovarse a tiempo las coberturas se pierden.

 

No olvidemos que los gastos en caso de accidente pueden ser o significar un desgaste muy importante y más en las finanzas de la familia, en muy importante que analicemos las oportunidades de poder pagar daños y los planes de cada aseguradora ofrece realizar una adecuada cotización para elegir el seguro que mejor llene tus necesidades.

 

Tips para Conocer el Coaseguro y el Deducible

que es el coaseguro

Cuando pedimos información acerca de un seguro, ¿sabemos lo que realmente estamos contratando?, existen términos que son poco usuales que pueden no ser claros y nos llegan a confundir.

 

Dos de los términos más comunes de contratación de tu seguro son: El deducible y el coaseguro. La diferencia entre ambos es que el deducible es un monto totalmente fijo, este es establecido en el contrato que tendrás que pagar a tu compañía aseguradora antes de recibir una indemnización por parte de tu aseguradora.

 

Dependiendo del plan de seguro que tengas contratado, la cantidad de deducible puede llegar a variar desde un 0 hasta 30% del total de los gastos generados.

 

Mientras que el coaseguro es un porcentaje que aplica la aseguradora, después del deducible, esto al monto total de los gastos que esta se encargue de cubrir. El pago que se realiza cada vez que se presenta un evento y amenos coaseguro es un mayor costo de la póliza del seguro y viceversa.

 

Antes de querer contratar un seguro debes de estar completamente seguro de la diferencia que existe entre ambos, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos:

 

  • Verifica si para tu seguro aplica deducible y coaseguro y el porcentaje de cada uno.
    Debes de tener como prioridad el menor pago y cuando ocurra el siniestro, y no en mensualidades.

 

  • Revisa términos y condiciones que plasma tu póliza de seguro.

 

  • Una vez que contrates el seguro de auto, puedes pedir tus pagos para que los tengas a la mano en caso de necesitarlos, además de evitar que te nieguen el servicio por falta de pago o retraso.

 

Por ejemplo, el costo de un accidente de auto es de $200,000 pesos y tienes un deducible de $10,000 y un coaseguro del 20% con tope de $20 mil pesos. Para tener uso de tu seguro de auto primero tienes que pagar $10,000 pesos de deducible.

De la cantidad de $190,000 pesos restantes que cubrirá únicamente el seguro y tu tendrás que pagar un 20% este porcentaje es el equivalente a $38,000 pesos, pero como el tope de tu coaseguro es menor solo pagaras $20 mil pesos. Y al final de día tu solo pagarías un total de $30,000 pesos y tu seguro pagará un monto de $170,000 pesos.

 

En caso de no estar asegurado el desembolso llega a ser demasiado alto y si accedes a un crédito, resulta más caro de lo planeado, Considera invertir ya que es una inversión de protección.

 

En Misegurodeauto.Mx, tenemos las mejores coberturas para la protección y seguridad de tu auto, trabajamos con más de 20 aseguradoras a nivel nacional, para que elijas cual de los beneficios que ofrecen cubre tus necesidades, en menos de 2 minutos, compara, cotiza y contrata tu seguro de auto.

 

¿Por qué Cotizar con MiSegurodeAuto.mx?

 

Cotizar con MiSegurodeAuto.mx es la mejor opción porque a diferencia de otros instrumentos no requiere de un pago, su servicio es gratuito y confiable, trabajamos únicamente con las aseguradoras autorizadas por la CONDUSEF.

Para solicitar la cotización de un seguro sólo se debe hacer lo siguiente:

 

  1. Busca MiSegurodeAuto.mx en tu buscador preferido.
  2. Rellena los espacios del pequeño cuestionario del lado derecho de la pantalla con los siguientes datos: Marca, Modelo, Submarca y Descripción del auto a asegurar, y edad, género, nombre, una dirección de correo electrónico, código postal y número telefónico.
  3. Selecciona Cotiza Gratis y Listo.

 

Al hacerlo, se pueden consultar las ofertas de seguros de más de 20 compañías de seguros, recibir descuentos de más de $2000 pesos, facilidades de pago como pagos sin intereses. Además puede ser empleado en cualquier parte de la República Mexicana.