Primas no devengadas en los seguros de autos: guía completa y práctica
Entiende de forma clara qué son las primas no devengadas, cuándo aplican, cómo se calculan y qué pasos seguir para solicitar su reembolso. Además, te explicamos cómo cotizar tu seguro aquí en Misegurodeauto.mx
Este Artículo Contiene:
¿Qué significa “primas no devengadas”?
Para comenzar, es importante entender el término devengado. En el contexto de seguros, devengar significa que la compañia de seguros ya entregó la protección correspondiente a un periodo determinado y, por ello, puede retener la parte proporcional de la prima. Por contraste, las primas no devengadas son la fracción de la prima que todavía no ha sido consumida por la prestación del servicio —es decir, la parte que correspondería al tiempo futuro de cobertura— y, en ciertas circunstancias, puede ser reembolsable al tomador.
Concepto en una frase
Primas no devengadas = dinero pagado por cobertura futura que aún no se ha utilizado.

Dale un vistazo: ¿Cómo trabaja un ajustador de seguros en un siniestro?
¿Por qué importa conocer este concepto?
Conocer qué son y cómo se calculan las primas no devengadas te protege como usuario: te permite reclamar con fundamento, entender cuánto podrías recuperar si cancelas tu póliza y tomar decisiones informadas al cotizar o cambiar de aseguradora. Además, evita malentendidos y que te den respuestas vagas cuando solicites la devolución.
Ejemplo práctico y tabla de cálculo
Supongamos una póliza anual con una prima total de $12,000 MXN (periodo: 12 meses). El cálculo mensual sería:
- Prima total: $12,000
- Meses de cobertura: 12
- Prima por mes = $12,000 ÷ 12 = $1,000
Si la póliza se cancela en distintos puntos del año, la parte devengada y la parte no devengada sería:
| Mes transcurrido | Prima devengada (acumulada) | Prima no devengada (reembolsable) |
| Mes 0 (inicio) | $0 | $12,000 |
| Mes 1 | $1,000 | $11,000 |
| Mes 4 | $4,000 | $8,000 |
| Mes 6 | $6,000 | $6,000 |
| Mes 10 | $10,000 | $2,000 |
| Fin de vigencia (Mes 12) | $12,000 | $0 |
Este ejemplo es lineal (prorrateo diario o mensual). En la práctica, algunas aseguradoras aplican tablas de cancelación específicas o retenciones por gastos administrativos, por lo que el monto final puede variar.
¿Cuándo puedo solicitar las primas no devengadas?
Las situaciones más comunes en las que la prima no devengada puede ser solicitada son:
- Cancelación voluntaria de la póliza: cuando decides terminar el contrato antes de la fecha de vencimiento.
- Pérdida total del bien: si el vehículo desaparece o se declara pérdida total, las coberturas no utilizadas deben considerarse para devolución.
En ambos casos la aseguradora revisará el contrato, fecha de inicio, fraudes o siniestros ocurridos y las cláusulas que determinen retenciones. Por eso es importante leer la póliza y, de preferencia, contar con la asesoría de un agente o corredor.
¿Cuáles son las condiciones usuales para recibir el reembolso?
Aunque cada compañía tiene sus reglas, estas son condiciones frecuentes:
- La póliza debe estar vigente al momento de la solicitud de cancelación (no vencida).
- Los pagos realizados deben estar al corriente.
- La solicitud debe presentarse por escrito y anexar la documentación solicitada por la aseguradora.
- En caso de siniestro, la cantidad devengada puede ajustarse según el pago de indemnizaciones y finiquitos.
Documentos y pasos para solicitar la prima no devengada
Documentos comunes que te pueden pedir:
- Carta o formato de solicitud de devolución de primas no devengadas.
- Identificación oficial del titular.
- Comprobante de domicilio.
- En caso de pérdida total: finiquito o constancia de la reclamación.
- Datos bancarios (CLABE) para la transferencia o indicación para emisión de cheque.
Modelo básico de carta
A modo de ejemplo (personaliza con tus datos):
Ciudad, fecha
Asunto: Solicitud de devolución de primas no devengadas
Póliza No: [NÚMERO DE PÓLIZA]
Nombre del asegurado: [NOMBRE COMPLETO]
Datos del vehículo: [MARCA, MODELO, PLACAS]
Por medio de la presente solicito la devolución proporcional de las primas no devengadas derivadas de la cancelación voluntaria de la póliza referida. Declaro que no existen siniestros pendientes y adjunto la documentación que me fue requerida.
Datos bancarios para depósito:
Titular:
Banco:
CLABE:
Atentamente,
Nombre y firma
Si trabajas con un agente, usualmente él gestionará este trámite por ti.
¿Qué compañías manejan este proceso en México?
Todas las aseguradoras formales en México (registradas ante la CNSF y con supervisión de autoridades) operan bajo contratos que contemplan devengados y no devengados. Entre las opciones más conocidas se encuentran aseguradoras establecidas y corredores que permiten comparar condiciones. Si tienes dudas o un problema, puedes acudir a la CONDUSEF o a la AMIS para orientación y queja formal.
- Aseguradora GNP
- Aseguradora Afirme
- Aseguradora ANA
- Aseguradora Zurich
- Aseguradora AXA
- Aseguradora El Águila
- Aseguradora Mapfre
- Aseguradora Quálitas
- Aseguradora Inbursa
- Aseguradora Banorte
- Aseguradora Sura
- Aseguradora La Latino
- Aseguradora AIG
- Aseguradora El Potosí
- Aseguradora ABA

Quizás te interese: ¿Qué es la suma asegurada?
Consejos prácticos para maximizar la devolución
- Lee la póliza antes de firmar: identifica cláusulas sobre cancelación y retenciones.
- Pide la tabla de prorrateo: algunas aseguradoras usan tablas específicas para el cálculo.
- Conserva comprobantes: recibos de pago, comunicaciones con tu agente y cualquier finiquito.
- Solicita asesoría: si no estás seguro, pide ayuda profesional (agente o corredor) o consulta CONDUSEF.
¿Quieres comprobar cuánto podrías recuperar? Cotiza y compara
La forma más rápida y práctica de saber si tu póliza es reembolsable y cuánto podrías recuperar es comparar opciones y revisar las condiciones específicas de cada aseguradora. En MiSegurodeAuto.mx puedes cotizar gratis, comparar coberturas y ver las condiciones de cancelación antes de contratar.
Pasos para cotizar en MiSegurodeAuto.mx:
- Visita MiSegurodeAuto.mx.
- Completa los datos básicos de tu vehículo y tus datos personales.
- Compara las ofertas y revisa las políticas de cancelación y reembolso.
- Si deseas, solicita asesoría gratuita para entender el cálculo de primas no devengadas en la opción elegida.
Al cotizar puedes acceder a descuentos, facilidades de pago y a información clara sobre retenciones por cancelación.
Ahora ya sabes qúe es y cómo funcionan las primas no devengadas
Las primas no devengadas protegen a los usuarios al garantizar que solo se pague por el tiempo de cobertura realmente proporcionado. Conocer este concepto y los requisitos para solicitar su devolución te da poder de negociación frente a la aseguradora y evita sorpresas. Si buscas una alternativa segura, transparente y sin costo para comparar opciones, cotiza ahora en MiSegurodeAuto.mx y obtén asesoría para reclamar y calcular correctamente tus primas no devengadas.